Mi decisión está más o menos clara: película, pero de todas formas me tomo la libertad de hacer unas comparaciones.
Spoilers de la película y del libro, ¡de todo!
He aquí mis razones:
1. En la primera razón pondré a los actores. Por supuesto, Paul Rudd haciendo del profesor perfecto es un gran atractivo, aunque el que más capta la atención en la película es Ezra Miller en el papel de Patrick. El resto del reparto también está muy bien: Logan Lerman como prota, Emma Watson, Mae Whitman, Nina Dobrev, Kate Walsh y el omnipresente Dylan McDermott.
2. En cuanto a la música no se si me gusta más la película o el libro, porque, como es lógico, en la película puedes escuchar las canciones mientras ves preciosas imágenes, pero creo que se han dejado unas cuantas y han cambiado otras. En el libro menciona todas las canciones del mixtape que Charlie le hace a Patrick y otras que escuchan por ahí. Aunque en la película también es un acierto que pusieran Heroes en la escena del túnel (en el libro no es la misma) o la de Come on Eileen en el baile.
3. Un cosa que no soporto del libro es que Charlie se pasa la vida llorando. Ya sabemos que es un chico sensible con problemas y tal, pero por Dios, córtate un poco, que pesado (si, Charlie en el libro no me cae nada bien).
4. También me parece que la película está muy bien adaptada (cosas de que el escritor del libro sea el propio director...) porque cuando lees el libro no echas de menos nada en la pantalla. Sí que cambian algunas cosas en la peli que me gustaría saber por curiosidad por qué lo hacen, como que en el libro Charlie "se declara" desde el principio a Sam y en la peli no, por lo que cuando al final ella le pregunta que por qué no le pidió salir antes en el libro te preguntas "¿que le va a decir aquí?" y lo cambia por un "¿por qué no me pediste salir cuando terminé con Craig?" (algo así). O lo de cuando al final se toma las pastillas y llama a su hermana, eso no pasa en el libro. O la escena que han añadido en la peli cuando Patrick pinta todas las herramientas del taller del instituto de rosa.
![]() |
5. Puntos que me gustan del libro: Pues sobre todo que no para de mencionar canciones y libros muy interesantes, así como el poema que leyó Charlie que se supone que es una carta de suicido. También (pero como en todos los libros) conocemos mucho más a los personajes. Aquí, por ejemplo, a toda la família de Charlie y su pasado o la relación estrecha que mantiene con el profe Bill, que no se ve tanto en la peli. Uno de los personajes que me parece más interesante es la hermana de Charlie y en el libro pues sabemos más de ella y porqué hace las cosas que hace.
6. En la película está claro que han suavizado bastante las cosas a la hora de adaptar el libro, se ve que querían que llegara a todas las audiencias. En el banquillo se ha quedado la escena del aborto de la hermana, la adicción de Charlie al tabaco y a los porros o los encuentros sexuales de Patrick en el parque.
7. Una cosa que pensé cuando terminé de leer el libro es que el "secreto" de tía Helen me impactó bastante más en la peli. Igual es porque ya lo sabía (vi la película primero) pero en el libro me da la sensación de que habla menos de la tía, o mucho al principio y luego ya menos.
8. Por último lanzo la pregunta, ¿a quién coño envía las cartas? Sinceramente creo que a alguien arreu porque al principio puedes pensar "pues igual a su amigo muerto Michael" pero está claro que no porque le habla de Michael y no va a hablarle a Michael de Michael. Él mismo dice al final que es alguien que no se acostaría con alguien solo porque puede, que no se conocen en persona, que escuchó que una de su clase habló de él a otra chica y que le pareció una buena persona. Así que ni idea.