Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2013

Cover sheet


Soy muy fan de covers de canciones hechas por otros músicos. Últimamente he escuchado unas cuantas que me han gustado mucho así que las comparto con vosotros ;)

CREEP (original de Radiohead) por I'm not a pilot.




I'M GONNA BE (500 MILES) (original de The Proclaimers) por Sleeping at Last.



SOMEWHERE ONLY WE KNOW (original de Keane) por Lily Allen



DANCING ON MY OWN (original de Robyn) por Kings of Leon


Enjoy!

sábado, 12 de octubre de 2013

Después de ver el maravilloso final de Breaking Bad cada uno de los espectadores nos fuimos corriendo a escuchar Baby Blue de Badfinger. A partir de ahí he visto muchos artículos en plan "canciones que siempre nos recordarán a tal serie" y he pensado "pues hago yo mi lista" así que ahí va!

Unforgettable (de Nat King Cole)- Will y Grace.



Para mi es simplemente imposible ver este vídeo y que no se me escape una lagrimilla, y además viendo que los actores están como yo porque ya se estaba acabando la serie. Y por supuesto, esta canción que es la que suena en la última escena de todas también me recordará siempre a Will y Grace.

Simple song (de The Shins)- Cómo conocí a vuestra madre.


Aquí es cuando por fin conocemos a La Madre. Me parece la elección perfecta para acompañar este montaje tan emocionante.

Seasons of love (del musical Rent)- The Office.


(Con la letra cambiada). Hay un montón de canciones que me recuerdan a The Office (American Pie, We didn't start the fire, Forever, Staying Alive...) pero me quedo con esta por la misma razón que Unforgettable: porque se están despidiendo de Steve Carell y lo cantan de verdad :')

Delicate (de Damien Rice)- Lost.


Ya se que las canciones por excelencia de Lost son Make your own kind of music y Downtown, pero le tengo un especial cariño a Delicate porque ya me gustaba Damien Rice, y lo de las pilas del discman era una cosa que nos intrigaba a todos.

Wild World (de Cat Stevens)- Skins.


Desde que la escuché aquí adoro esta canción. Lo más gracioso es que no le pega nada a la serie, creo que nadie se esperaba esta escena cuando la vio.


See ya!



domingo, 21 de julio de 2013

Life goes by on a Talihina sky.



Cuando era pequeña me gustaban mucho las Spice Girls, mi padre me trajo un cassette y todo del disco de Wannabe desde Inglaterra. Luego, desde entonces, solo me hice fan de música que veía en la tele como S-Club 7 u Operación Triunfo. Pero nunca sentí esa sensación de fenómeno fan total como las locas de los Beatles o como mis amigas a las que de adolescentes les gustaba Green Day o My Chemical Romance.

Esto fue hasta que los Kings of Leon llegaron a mi vida.


viernes, 10 de mayo de 2013

Music + celebs


Con la excusa del nuevo videoclip de David Bowie, "The Next Day", con Marion Cotillard y Gary Oldman tenemos nueva entrega de "videoclips en los que salen famosos"! yay!


             Locurón de vídeo. (También tenéis The Stars en el que sale Tilda Swinton
 y que por alguna extraña razón no me deja poner aquí). 

               

Carried Away de Passion Pit



   con Sophia Bush. Me encanta.


Fjögur píanó de Sigur Rós


con Shia Labeouf. Emm, muy bonito.


I just don't know what to do with myself versión de The White Stripes


con Kate Moss y dirigido por Sofia Coppola.


Y el mejor videoclip con famoso de todos los videoclips con famosos:

ÜBerlin de REM


        con Aaron Johnson y dirigido por su mujer cougar Sam Taylor-Wood. 
     Hay tanta belleza en este vídeo que  me entran ganas de llorar.

sábado, 27 de abril de 2013

la chica de la banda


De un tiempo a esta parte ha llegado a mi haber musical un curioso número de grupos formado por hombres... y una mujer que me gustaría compartir con vosotros (los grupos, no la mujer).

THE LUMINEERS

Aquí tenemos a los Lumineers, este grupo con pinta de amish nominados a dos categorías en los Grammys de este año, invitados musicales al Saturday Night Live y que lo han petado con el Ho Hey gracias a la aparición de esta canción en varios trailers como el de Silver Linings Playbook.

El grupo está formado por dos chicos: Wesley y Jeremiah, y la chica, Neyla Pekarek, que toca el violonchelo, la mandolina, el piano y hace los coros. He de decir que a la pobre chica le tengo un poco de manía porque se parece a Abby Elliot (bdeeh).


                                                                 
       (aquí van un poco a lo Naranja Mecánica)




Fun fact: Acabo de descubrir que Ho Hey salía en el 1x10 de Hart of Dixie, ¿cómo puede molar tanto esta serie? (Me acabo de enterar de que la han renovado para una tercera temporada, yaaay).


EDWARD SHARPE AND THE MAGNETIC ZEROS

Estoy muy contenta porque veré a ESATMZ (¿whaaat? xD) este verano en el BBK, yeeah. Tiene que estar guay porque después de ver el documental The Big Easy Express (ganador de un Grammy este año) pensé que molaría verlos en directo, porque están muy locos, sobre todo el cantante. Que por cierto, recomiendo el documental (aunque sean los primeros minutos que son muy simpáticos) que va sobre una mini gira que hicieron con Mumford & Sons y Old Crow Medicine Show por la costa oeste con un tren maravillosamente antiguo, muy buen rollo y música folk 24 horas non stop. Contrariamente a lo que todo el mundo pensamos a primera vista, el cantante masculino no se llama Edward Sharpe, si no Alex Ebert y su compi vocal es Jade Castrinos y no the Magnetic Zeros.


"Jade?” “Alexander?” “Do you remember that day you fell out of my window?”
“I sure do, you came jumping out after me.” “Well, you fell on the concrete and nearly broke your ass 
and you were bleeding all over the place and I rushed you off to the hospital. Do you remember that?”
“Yes, I do.” “Well, there's something I never told you about that night.” “What didn't you tell me?” “While you were sitting in the backseat smoking a cigarette you thought was going to be your last, I was falling deep, deeply in love with you
and I never told you 'til just now.” “Now I know.”"




(aquí es que son un porrón de gente y también tocan más chicas)

Fun fact: ¿Y quién es Edward Sharpe entonces? Te preguntarás... Pues Alex, después de cortar con su novia, meterse en un programa de rehabilitación y de mudarse con un amigo empezó a escribir un libro sobre un mesías llamado Edward Sharpe que "fue enviado a la Tierra para sanar y salvar a la humanidad... pero siguió distraído por las chicas y el enamorarse."



OF MONSTERS AND MEN


Mi grupo islandés preferido (iba a hacer la broma de que me había costado mucho elegir  pero hay más grupos/cantantes conocidos islandeses de lo que me imaginaba, no solo está Björk) lo ha petado con su primer disco My Head is an Animal y con su single Little Talks, que ha llegado a todos los públicos. Aquí la jefaza es la chica,  Nanna Bryndís Hilmarsdóttir, como cantante y guitarra principal, aunque muy acompañada por la voz de Raggi þórhallsson (ahora es cuando escupo lo que tengo en la boca y digo nombres normales).
No me digáis que no tienen un sonido etéreo precioso.


(no podían no ser islandeses)



Fun Fact: Of Monsters and Men se inspira en la tradición nórdica de mitos y cuentos populares de Islandia para sus canciones, en las que aparecen espíritus y animales que se transforman en personas. Por eso su disco se llama My Head is an Animal y crearon esta canción, Dirty Paws, sobre una batalla entre abejas y pájaros y de cómo se arregla gracias a una bestia de cuatro patas.


SKINNY LISTER

A esta banda súper folk inglesa (¿casualidad que todas las bandas hasta ahora sean folk?) la conocí el otro día cuando me puse a investigar los grupos el primer finde de Coachella. Me llamó la atención el nombre, los busqué, vi que tocaban folk y me gustaron sus pintillas y me puse a escucharlos, y me gustaron bastante. La chica se llama Lorna Thomas (¿Lorna? jaja) y es creadora de la banda y se supone que co-cantante, y con ella está su hermano Max y tres chicos más. 

(valor para meterse en esas aguas...)

(la chica se dedica básicamente a bailar)

Fun Fact: fueron nombrados "Banda más trabajadora" del 2011, ya que estuvieron en unos 30 festivales, más que ningún otro grupo en Reino Unido.


GROUPLOVE

Me dejo mis preferidos para el final, por me en-can-tan, me encanta Grouplove. Siempre le estaré agradecida a Glee por descubrirme tanta música y tan guay alguna. Aquí la chica, Hanna Hooper (casi como Hannah Horvath) toca el teclado y canta bastante, es diferente que en otros grupos porque se reparten las canciones, no cantan el chico y la chica en la misma todo el rato. 

(bueno, vale, he puesto canciones en las que no canta ella demasiado, pero las hay)


Fun fact: En serio, escuchad su disco Never trust a happy song entero, es genial (no puedo equivocarme, ¡tengo un blog!).

Por último ¿no os habéis fijado en que todas las chicas tienen un pelo muy parecido? txuuun txuuuun.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Top 2012- Música.

Aquí os dejo mis canciones y cd's favoritos de este 2012, aunque he de decir que haciendo esto me he dado cuenta de que la música del 2011 me gusta bastante más xD.


10. Take a walk de Passion Pit.



9. Little talks de Of Monsters and Men.


domingo, 16 de diciembre de 2012

Music + celebs


A propósito del nuevo videoclip de The Killers, dirigido por Tim Burton y protagonizado por Winona Ryder y Craig Roberts (el chaval de Submarine), aquí tenéis una nueva entrega de videoclips protagonizados por actores y actrices.

The Killers - Here with me


sábado, 8 de septiembre de 2012

intro


Un post rapidíto, mis cabeceras preferidas, aquellas que no paso aunque tenga muchas ganas de ver el capítulo.


Teen Wolf


Skins


Cougar Town


Mad Men


The Office

Bueno me he dejado otros que me gustan más típicos como True Blood o Juego de Tronos. ¡Enjoy!

domingo, 12 de agosto de 2012

Walk the Moon


¡Hola! Permitidme que os presente, a los que no los conocéis, a un grupo que me encanta. Son Walk the Moon una banda de Ohio ("mis padres viven en Ohio, yo vivo el momento"), que nació por allá por 2008 y  que tienen unos 3 discos, los dos primeros producidos por ellos mismos.

El single que los hizo conocidos es Anna Sun, de su último disco llamado como ellos. Yo antes de terminar de escuchar la canción ya me había descargado el disco entero. Pero lo más guay de ellos es que tienen un videoclip para cada una de las canciones del último cd, muy caseros y hechos por ellos (salvo Anna Sun que si que se ve más elaborado) pero muy graciosos. Os dejo mis preferidos.


Anna Sun



Jenny


Next in line


I can lift a car
(este especialmente parece que lo haya hecho en el chalet de su hermano con sus sobrinas y el perro xD)

Os invito a que descubráis los que quedan ;)

viernes, 27 de julio de 2012

I'm gonna be.


Me encanta cuando las canciones me recuerdan a momentos. Es curioso como a cada persona le puede recordar una cosa u otra. En este caso, I'm gonna be (500 miles) de The Proclaimers puede recordarte, por ejemplo a esto:


O a esto:



O como a mi, a esto:


En fin, una entrada absurda que me apetecía jaja.

martes, 17 de julio de 2012

Crónicas de un BBK anunciado


Ya he vuelto sana (con la nariz quemada que parezco un puñetero payaso) y salva de Bilbao. Y es hora de contar mis experiencias en los conciertos, yujuuu. Obviaré la parte de acampada, duchas y tal, solo diré que mi cuerpo es más fuerte de lo que esperaba y que a partir de ahora valoraré que mi váter tenga taza y no sea un mero agujero en el suelo. Te amo váter.

A diferencia del único otro festival al que he ido y con el que puedo comparar, el BBK tenía un concierto detrás de otro, sin descanso, a saco, así que he estado en unos cuantos completos. En el Low Cost se solapaban más y había ratos muertos. Así que a tope.

Como ya he dicho anteriormente, los grupos a los que más ganas tenía de ver era a Snow Patrol, Mumford and Sons y Keane. Pero vayamos día por día y hora por hora, experiencia por experiencia.

Primer día

18:00 The Gift. Llegamos un pelín tarde y ya habían empezado. No los conocíamos de nada pero la voz gravísima de la chica y la decoración (un póster enorme de lo que a mi me pareció la fiesta del color de la India) molaban. Buen rollero.

18:40 Lori Meyers. También llegamos un poco tarde porque aun no había terminado The Gift. A Lori Meyers (o como llamo al cantante, Jesucristo) ya los vimos en el Low Cost. Y bien, no se, a mi no me gusta en general el pop/indie/comosellameeso español, pero la gente estaba animada y no está mal. Aunque en esta ocasión Jesucristo no se quitó la camiseta del todo, solo se la desabrochó.

19:30 Band of Skulls. De Band of Skulls solo había escuchado una canción que obviamente no iban a cantar porque era de la banda sonora de la peli Luna Nueva (¡si, que pasa! la bso mola mucho) y alguna que otra en el Spoti y me molaron. Luego en el concierto me sorprendí al ver que la voz principal era una chica, monísima por cierto y sin una gota de maquillaje, y solo eran dos más. Iban todos de negro y la escenografía también muy oscura. La música muy bien, pero ellos bastante fríos con el público, la verdad.

21:40 Snow Patrol. Y al fin llegó el día. Uno de mis grupos preferidos de la adolescencia y los creadores de, a mi parecer, la canción más romántica del mundo. En sexta fila. No soy muy fan de los discos más nuevos de Snow Patrol y tenía fe en que tocaran más de los viejos, cosa que no hicieron. Moló porque a mi lado había un súper fan de ellos que se sabía todas las letras y eso emociona mucho, te contagia. Total que de todas las canciones que tocaron solo conocía tres: Take back the city, Run y Chasing Cars. Pero escuchar la canción más romántica del mundo coreada por miles de personas y cantarla a pleno pulmón, buah, no hay sensación igual.

23:15 The Cure. Aun no era la hora y ya se oía lo de "Vamos Robert sal a bailar que tu lo haces fenomenal, tu cuerpo se mueve como una palmera suave suave su su suave...". A eso de las 00:00 The Cure aun no había aparecido. Antes de que la gente empezara a cabrearse sale de la nada Robert Smith y con un intento muy simpático de castellano nos dice que hay problemas técnicos y que esperemos "dos miniutos". Vale, te puede gustar o no The Cure, pero el hecho de que el cantante en persona sin previo aviso ni nada te diga que hay problemas, cien puntos a su favor. Pasan los dos minutos y siguen sin aparecer The Cure. Vuelve a aparecer Robert Smith de la nada pero esta vez con su guitarra. Mientras arreglan esos misteriosos problemas técnicos el tito Rob se pone a tocar la guitarra y cantarnos tres temas acústicos, uno de ellos Boys don't cry. Awesome él solo entreteniendo al público. Cuando parece que los problemas se arreglan se va y dice "Esto no es Robert Smith, esto es The Cure", y vuelve con su banda. Aprovechando que todo el mundo está viendo The Cure nos vamos a cenar mientras los escuchamos de fondo. Pasan dos horas. Volvemos, siguen cantando. Pasa otra hora. Cierran con Friday I'm in Love y Boys don't cry (la original) con el público entero cantando y bailando. Y cuando digo público entero significa a la mayor cantidad de persones que he visto en mi vida. Duración total del concierto 3 horas. La gente ya no sabía que hacer para que los Cure se marcharan.

Segundo día

18:55 Noah and The Whale. El grupo tiene muy buena pinta con un rollo pop/rock alegre y el cantante es guapo, se parece a Mika. Pero después de dos canciones nos vamos a hacer cola para ver a Mumford e Hijos.

20:00 Mumford and Sons. Después de una larga espera nos situamos a quinta fila más o menos. Hay mucha gente, la mayoría ingleses. Esto me incomoda un poco porque se saben todas las letras de pe a pa y aunque me encantan no me es demasiado fácil aprenderme las letras si no me las "estudio" antes (jaja). En el concierto ya empiezo apretada. Salen a escena mis chicos, todos muy guapos, pero con un estilo en cuanto ropa muy diferente entre ellos. Son todos muy simpáticos y lo que mola es que no solo habla Marcus, el cantante, si no que cada vez lo hace uno. Se nota que tienen muy buen rollo entre ellos, ya que se descojonan de cosas que solo ellos saben. Intentan hablar en castellano. El bajo (creo) nos dice que "me gusta el fútbol, so congratulations". Tocan Winter Winds y la locura llega con Little Lion Man. La gente se vuelve loca y empieza a empujar, hasta que llega un momento que me asusto y todo. Que asco, no me dejan disfrutar de la canción. Empujan varias veces durante el concierto y luego se calman. Los Mumfords lo dan todo, y además tocan dos canciones de su futuro disco que saldrá en septiembre. Cuando llega el final me acojono porque si la gente se había vuelto loca con Little Lion Man o Roll Away Your Stone ni me quería imaginar con The Cave. Pero para mi sorpresa la gente se civiliza y disfruto totalmente de una de mis más canciones favoritas. Que majos los Mumfords, madre, pura emoción.

21:15 The Kooks. Llegamos justo del concierto de Mumford & Sons para ver como los Kooks abrían con Seaside. The Kooks eran un grupo que siempre había querido ver. Pero había muchísima gente que estaba de antes de que Mumford terminaran así que los vimos de bastante lejos. Eso dio igual, la gente estaba entregada desde la primera hasta la cientocuatragésimoséptima fila. Mira que The Kooks no esperaba un grandísimo concierto, pero lo fue, me dejó maravillada. Encima me sabría solo unas diez canciones, pero las tocaron todas. Fue absolutamente genial, la gente se subía encima de la otra cuales "castellers". Todo el mundo se sabía las canciones y las cantaba. La mejor de todas fue la sexy Do you wanna y terminaron con Naive. Para mi de los mejores conciertos del festival. Prometo volver a ver en concierto a The Kooks, con las letras bien aprendidas y en las primeras filas.

22:35 Four Tet. Un tío dj que pone música electro. Horrible, en serio, horrible. Y encima ponía unos efectos que me recordaban totalmente a esto (grande).

23:30 Radiohead. Vale que no soy la fan number one de Radiohead, pero si tengo que decir que algún concierto me decepcionó fue este. Sacaron a relucir su parte más electro, incluso tocando instrumentales, haciéndose infinitas las canciones. Eso si, los bailoteos de Thom Yorke no tienen precio, y era más majo de lo que esperaba. Y lo peor de todo, no cantaron Creep. ¿Como osan? Luego un australiano nos contó que nunca cantan Creep en sus conciertos. Para matarlos.

01:40 Vetusta Morla. Ay Vetusta, Vetusta. Como llegamos tarde porque quisimos ver a Radiohead hasta el final los vimos muy de lejos. Muy parecido al de The Kooks, la gente estaba entregadísima. El número de no españoles descendió muchísimo y se escuchaba hablar castellano y todo. Muy épico, aunque el cantante me cayó un poco mal o es que no entendí sus bromas de llamar a Bilbao primero Donosti y después Álava. ¿Que coño se había tomado? Pero también fue uno de los mejores.

Tercer día

18:00 Corizonas. Grandes, grandes, grandes. Ya había visto a Los Coronas y me gustaron bastante, aunque es verdad que se echa de menos una voz para sus canciones. Con la fusión con Arizona Baby esto se consigue con creces. Son unos tíos súper cachondos y al mismo tiempo comprometidos con la actualidad y sin pelos en la lengua. Los vídeos que ponen en sus conciertos son lo más mejor, lo más estrafalario y sinsentido que podáis ver, todo muy country, como su música: vaqueros gays, playas nudistas, viejos histéricos... Y tienen un arte para animar a la gente. Nadie se sabía sus letras pero no hacía falta, se daba todo igual. Espectáculo en toda regla.

18:55 Eli "Paperboy" Reed. Fui a ver a nuestro viejo amigo Eli muy emocionada porque para él toca el batería más feliz del mundo. Cuál fue mi disgusto cuando vi que lo había cambiado y encima por un blanquito. Casi me pongo a llorar, pero no lo hice porque se que a Attis (así se llama) no le habría gustado. Así que disfruté a tope el concierto de Eli, que se había superado muchísimo desde el Low Cost. Animó a la gente como nunca con sus "yeaaah" y sus "waaaww" incluso hizo que todo el público se acachara y saltara al mismo tiempo. Fucking awesome.

19:55 The View. A The View los vimos sentadas en la hierba y cuando tocaron Grace, que obviamente fue la última ya fuimos adelante a bailarla a tope. La verdad es que molan bastante, pero tienen que darse más a conocer.

21:05 Glasvegas. Solo escuchamos dos canciones y nos fuimos a hacer cola para Keane. De todas formas no me dieron muchas buenas vibraciones. No se si fue por el sonido o por si son así, pero sonaban demasiado, muy estruendosos.

22:25 Keane. En tercera fila. A nuestro alrededor estaba la familia que había ido junta a ver a su grupo favorito, del cual el padre se sabía absolutamente todas las canciones, las jovenzuelas inglesas súper fans y las mejicanas pijas que por alguna razón también son fans de Keane. Que concierto madre mía. En este especialmente se sentía a todo el público súper unido, cantando y aplaudiendo como nunca. Parte de eso era por lo agradecido que se estaba mostrando Tom en todo momento. Que majos, en serio. Y el guitarrista súper gracioso, haciendo cada cara. Moló porque además cantaron sus canciones más famosas y las más guays de su último disco. Preciosísisisismo.

00:20 Garbage. De Garbage no teníamos ni idea, así que fuimos a verlos sentaditas en el césped. Había escuchado alguna canción anteriormente pero no me acabaron (por decir que ni siquiera me acordaba de que la cantante principal era una chica). Pero salieron y empezaron a tocar y al final resulta que me gustó bastante. La chica muy carismática con todos los problemas que tuvieron y todo (se fue el sonido completamente durante un minuto) y le agradeció a una chica del público el vestido que le había enviado al hotel. Muerta me he quedado cuando he averiguado que Shirley tiene 45 años. Madre mía, yo le echaba 25. Además la gente también estaba muy entregada.

01:50 Sum 41. Con mis viejos amigos Sum 41 ya sabía que me lo iba a pasar bien. Fuimos listas y nos pusimos hacia el final y menos mal, porque no tardaron en hacer círculos y empezar a empujar en las primeras filas. Obviamente Deryck no paró de llamar al público "motherfuckers" y subió a varios chavales al escenario (uno de ellos con la camiseta de Muse ¬¬). Cantaron las mismas canciones que en el MTV Winter y por una parte guay porque ya me las sabía pero por otra parte mal porque no tocaron ni With Me ni Pieces. Pero estuvo genial.

Y estos son los conciertos a los que fui. Después de Sum 41 nos quedamos al DJ que moló muchísimo. Puso la clase de música que pondría yo si tuviera un pub.

Mis elecciones
Conciertos que más esperaba ver y que más me gustaron= Keane y Mumford & Sons.
Conciertos que menos esperaba ver y que más me gustaron= The Kooks, Sum 41 y Vetusta Morla.
Conciertos que no esperaba mucha cosa y que me gustaron mucho= Corizonas y Eli Paperboy Reed.

Y aquí os dejo un vídeo de lo que fue la experiencia. Me ha costado la vida montarlo porque he tenido que cambiar de formato los vídeos (está hecho con la mierda de mi móvil) y después de que se me apagara el ordenador siete veces intentando exportarlo lo he tenido que hacer sin música apenas. Además lo he tenido que subir el youtube porque aquí no me dejaba. En fin.



miércoles, 4 de julio de 2012

Ready, steady...


Como la mayoría de los que leen este blog saben, me voy al BBK 2012 (yujuuuuu).

Hoy he ido a recoger la entrada y me he puesto a estudiar, las letras de las canciones digo. Así que me gustaría compartir con vosotros las 5 canciones que más emocionada estoy de poder escuchar en directo.

5. Creep de Radiohead


No soy la fan number one de Radiohead, pero esta canción me pone la piel de gallina. Que ganas cantar con miles de personas que somos todos unos raritos.

4. With me de Sum 41


Esta canción es especial porque si no recuerdo mal es la que suena cuando Blair y Chuck se enrollan por primera vez en la limusina. Ahora ni siquiera me gusta Gossip Girl pero la canción me parece preciosa y me cabreé un montón cuando no la cantaron (ni esta ni Pieces) en el MTV Winter de Valencia. Si  no la cantan ahora los odiaré forever.

3. Everybody's Changing de Keane


Es una de las pocas canciones que nunca NUN-CA me canso de escuchar. Además supongo que en algún momento u otro todos nos hemos sentido identificados con la letra.

2. Somewhere Only We Know de Keane


No hay mucho que decir, otra canción preciosa que nunca me canso de oír con una letra en la que casi todo el mundo se puede identificar. La magia de Keane.

1. The Cave de Mumford & Sons


La canción de mi vida. Lo tiene todo: letra, ritmo y pasión. No puedo esperar a cantar a grito pelao el "aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaiiiiiiiiiiiiiiiii".

Podría decir muchas más como el disco entero de Mumford & Sons, The Kooks en general, Boys don't cry y Friday I'm in Love de The Cure, una de Glasvegas, una de Band of Skulls y una de The View. Ups, mierda me acabo de dar cuenta de que se me ha olvidado poner Snow Patrol, una de las principales razones  por las que voy al BBK. Como ahora no me apetece cambiarlo lo digo aquí. Run y Chasing Cars, me pongo a llorar solo con pensarlo.

See ya.

domingo, 6 de mayo de 2012

Fight for your right

Bueno, no soy la fan número uno de los Beastie Boys, solo me gustaban dos canciones pero me gustaban mucho (ahora ya he escuchado más y me encantan). A pesar de esto, me da mucha pena que haya muerto Adam Yauch, sobre todo después de saber que fue el director, productor y guionista de "Fight for your right (Revisited)". Me parece una obra maestra, y el hecho de que todos, absolutamente TODOS los actores que salen sean famosos me fascina. Aunque salga 1 milisegundo, es un famoso.

Así que aprovecho para compartir los videoclips que más me gustan en los que salen las celebs.

Fight for your right (Revisited) - Beastie Boys


Salen Elijah Wood, Seth Rogen, Jack Black, Rainn Wilson, Rashida Jones, Kirsten Dunst, Maya Rudolph, Chloë Sevigny, Ted Danson, Steve Buscemi, Will Arnett, Susan Sarandon, etc, etc, etc. Simplemente alucinantes. Me quedo en la escena de cuando entran al restaurante, la guerra de baile con la posterior guerra de meadas, y el careto de Orlando Bloom.


Our deal - Best Coast


Dirigido por Drew Barrymore. Salen Chloe Moretz (Kick Ass), Tyler Posey (Teen Wolf), Miranda Cosgrove (iCarly) , Donald Glover (Community) y Alya Shawkat (Arrested Development). Una nueva versión de Romeo y Julieta. 

Last friday night (T.G.I.F) - Katy Perry


Salen Darren Criss y Kevin McHale (Glee), Corey Fieldman, Kenny G, los Hanson y la gran Rebeca Black. Aunque creo que Katy se pasa interpretando a una friki, la canción tiene muy buen rollo.

Giving up the gun - Vampire Weekend


Salen Jake Gyllenhaal, Joe Jonas y Daft Punk. La cara y el gesto de asco de Joe y las posturitas de tenis de Jake son lo mejor.

Crazy - Aerosmith


Salen Alicia Silverstone y Liv Tyler. Adoro el aire alocado y juvenil de estas dos bellezas.


My Valentine - Paul McCartney


Salen Natalie Portman y Johnny Depp. Simplemente precioso. Puedo estar mirándolo embelesada durante mucho tiempo.

Blame it - Jamie Foxx ft T-Pain


Salen Jake Gyllenhaal, Forest Whitaker, Ron Howard y Samuel L. Jackson. Me hace gracia la combinación de estos actores. ¿Quién se imagina a Ron Howard en un club a lo "fucker"? Ahora, el color rojo del video me mata.

The end has no end - The Strokes


Salen Mila Kunis y Eva Mendes. No se si termino de entender este vídeo.

Wake me up when september ends - Green Day


Salen Evan Rachel Wood y Jamie Bell. Muy triste. No me gusta verlo demasiado.

Tell me something I don't know -                                                                                                  Charlie Brown - Coldplay
 Herman Dune


Sale Jon Hamm.                                                                                                                               Sale Antonia Thomas.


Weapon of Choice - Fatboy Slim                                                                                                  Blow - Ke$ha


Sale Christopher Walken.                                                                                                                 Sale James Van der Beek.

domingo, 15 de abril de 2012

coachella, baby!!

(acento pijo) "Uuuuh siii!!! Han sido los mejores tres días de mi vida, tía. Todo el día bailando y escuchando música de calidad, he visto a mis grupos preferidos y he conocido a un montón de famosos!!"...
Esto es lo que diría si hubiera ido a Coachella, un súper festival de música que se celebra en... Coachella, jaja que no, se celebra en Indio, California, cada año por estas fechas.

Y yo cada año por estas fechas me muero de rabia y envidia por no ir. Tío, que es el Woodstock de nuestros tiempos. La gente acude con flores en la cabeza, pelos trenzados y vestidos largos y se abrazan entre ellos y se saludan y se despiden diciendo "paaaz". Bueno esto no lo se, pero supongo que será así vamos.

Encima, ¿has visto los grupos que van? Mira te voy a decir mis favoritos, porque hay muchos. El primer día fueron Arctic Monkeys (bah, los he visto, pero volvería a verlos!!), Ximena Sariñana (solo he oído una canción, pero me gusta xDD), The Rapture o los Black fucking Keys!! how awesome is that?
El segundo día The Vaccines (aunque a mi no me gustan), Kaiser Chiefs, Noel Gallagher y su banda de nombre largo, St Vicent (¿por que una chica tan mona se pondría de nombre "pofesional" San Vicente? dunno), Childish Gambino, el grupo de Troyandabedinthemorning (Donald cariño, eres demasiado dulce para decir "fuck", "sex" y "bitch" jajaja) y mi adorado Bon fucking Iver. Y el tercer día, osease, hoy van Fitz and the Tantrums (comeback tirorá tirorirorirorá this is your pay back, money grabber), Band of Skulls (si, la mitad de los grupos los conozco por la banda sonora de Luna Nueva, ¿que pasa? incluso en la Rolling dijeron que molaba mucho), Justice y mi adorada Florence + the fucking machine.

Y mientras yo aquí, viendo los conciertos de ayer, deseando que termine la pascua, demasiadas vacaciones, y comiendo pipas tijuana =(


"Os traigooo paaaaz... y como estoy en Coachella puedo ponerme una camiseta como si fuera un vestido, yuuujjuuuu"


"Como estoy en Coachella y Coachella está en Indio, pues me disfrazo de indio juasjuasjuasjuas" (todo esto os lo imagináis con voces estúpidas a lo El Informal, claro)


"Tíaaa que guaaay, menos mal que soy californiana y no soy española, tía, si no me muero, su máxima forma de diversión es ver que nueva gilipollez hace la família reaaaaal, estoooy mu locaaa!!"

Por cierto, después de diversas "indirectas" intentaré actualizar más a menudo xDDD.

jueves, 17 de noviembre de 2011

viernes, 5 de agosto de 2011

I hope it stays that way



She was an alcoholic artist with too much makeup round her eyes
And I never knew her real name she was sunbeam wrapped in lies
But I love her and I'm sorry and that's all there is to say
It's like a fairy from the ancient time and I hope it, I hope it stays that way


And when I woke up on your kitchen floor with a headache made in hell
And the flowers that I gave you smiled at me from the window pane
Then I thought I must be crazy cause I'm feeling kinda good
And then when Satan helped me up again it was then I, it was then I understood


Well I was never meant to be a good boy I was never meant to go to school
Well it's guys like me who get somewhere cause everybody pitty a fool
Now it's payback for the rainy days now it's no more me and you
Well I got mine, you got yours babe now it's payback
Now it's me against the world


It was the last time I forgave you
It was the last time I forgave you



It was the last time I forgave you
It was the last time I forgave you


Fotos by my dear friend Ari.
Canción "Song for Aberdeen" by my dears Mando Diao.

Toda la lista de cosas que tenía que hacer se ha reducido a esto: Canción de hielo y fuego. Creo que no había leído tanto en mi vida jaja.

Por cierto, mi vestido de novia se parecerá al que llevo, o bien será todo lo contrario, muy liso, a lo túnica griega... aún no lo he decidido xD.