Después de ver el maravilloso final de Breaking Bad cada uno de los espectadores nos fuimos corriendo a escuchar Baby Blue de Badfinger. A partir de ahí he visto muchos artículos en plan "canciones que siempre nos recordarán a tal serie" y he pensado "pues hago yo mi lista" así que ahí va!
Unforgettable (de Nat King Cole)- Will y Grace.
Para mi es simplemente imposible ver este vídeo y que no se me escape una lagrimilla, y además viendo que los actores están como yo porque ya se estaba acabando la serie. Y por supuesto, esta canción que es la que suena en la última escena de todas también me recordará siempre a Will y Grace.
Simple song (de The Shins)- Cómo conocí a vuestra madre.
Aquí es cuando por fin conocemos a La Madre. Me parece la elección perfecta para acompañar este montaje tan emocionante.
Seasons of love (del musical Rent)- The Office.
(Con la letra cambiada). Hay un montón de canciones que me recuerdan a The Office (American Pie, We didn't start the fire, Forever, Staying Alive...) pero me quedo con esta por la misma razón que Unforgettable: porque se están despidiendo de Steve Carell y lo cantan de verdad :')
Delicate (de Damien Rice)- Lost.
Ya se que las canciones por excelencia de Lost son Make your own kind of music y Downtown, pero le tengo un especial cariño a Delicate porque ya me gustaba Damien Rice, y lo de las pilas del discman era una cosa que nos intrigaba a todos.
Wild World (de Cat Stevens)- Skins.
Desde que la escuché aquí adoro esta canción. Lo más gracioso es que no le pega nada a la serie, creo que nadie se esperaba esta escena cuando la vio.
Hola! Es que me siento una campeona porque he visto muchas series este verano y en general me han gustado bastante. Podría haberme puesto a ver series que estuvieran acabadas por eso de que no se me amontonen y tal, pero nah, cuando tenga 16 series que ver en un día me reiré.
PARENTHOOD
Con Parenthood empecé genial. Mae Whitman y Dax Shepard me gustaban de antes y luego los niños de esta serie son súper bonicos, además me emocionaban muchos capítulos. Pero después me empecé a cansar: la niña adolescente era siempre lo mismo, en esta familia un secreto no puede durar más de 2 minutos y es imposible que el hijo mayor sea siempre tan simpático y no se haya pegado un tiro. Así que voy por la mitad de la serie, ya veré si en un futuro la continúo.
SUBURGATORY
Suburgatory puede que no sea la serie del año pero es muy graciosa y tiene cosas muuy buenas. Tiene unos personajes muy originales y fuertes, destacando creo yo, como la mayoría de los seguidores de la serie, a Dalia: nunca una cara y una voz tan inexpresiva dieron tanto de sí. Últimamente y para darle más chicha a la serie han introducido tramas más dramáticas (la marcha de Ryan, la madre de Tessa) aunque a mi me gusta más cuando prima la comedia. ¿No me digáis que Ryan y Tessa no eran la pareja más molona del mundo?
ORPHAN BLACK
Orphan Black está guay, me gustan las series en plan tramas complicadas (no me enteré mucho del final xD) me recuerdan a Héroes o a Sons of Anarchy. En esta serie lo que brilla es sin duda Tatiana Maslany, si no te conciencias bien no piensas en ningún momento que todos esos personajes son la misma actriz. Cuando te haces la idea de que es la misma persona la que está con Paul, el marido de Alison y Delphine te quedas como "¿whaat?".
ORANGE IS THE NEW BLACK
Sin duda, mi preferida de este verano. Todo el mundo estaba en plan "Oh Orange, sí que gran serie" y estuvo varias veces TT pero yo pensaba "no será para tanto". Pero sí lo es. A mi es que me gustan mucho las series coral (wink, wink) con muchos personajes y mucho que contar. Aquí no hay ningún personaje que no mole, todos tienen su gracia, y saben mezclar genialiciosamente el humor y el drama. Girl power.
THE FOSTERS
Mi única y principal razón para ver The Fosters se llama David Lambert (quien haya visto The Lifeguard me entenderá). La serie es simpática, un poco ñoña pero es bonita, además me siento bastante identificada en algunos momentos al formar parte de una familia "foster" también.
IN THE FLESH
Lo que me pasa con In the Flesh es que no me gusta nada nada el protagonista, me da repelús y eso cuando no va de zombie. El primer capítulo (de los tres) no me dijo mucho pero a partir de la mitad del segundo ya mola más y el tercero está bastante emocionante.
BREAKING BAD
Creo que soy el último mono que se ha puesto a ver Breaking Bad. Me está gustando mucho pero creo que no es una serie que esté hecha para ver de maratón, con pequeñas dosis funciona mejor.
Hoy ha sido un día agridulce. Hoy se ha ido The Office para siempre y se ha llevado consigo un trocito de mi corazón.
Como soy muy mala con las palabras y no sabría explicar porqué The Office es tan especial para mi, en lugar de escribir un texto que ni yo misma entienda voy a poner aquí las imágenes de The Office que tengo de fondo de escritorio.
Prepararos para escuchar el acento más dulce y divertido del mundo, que es el que tiene Rachel Earl, la protagonista de esta serie.
Rachel, o Rae como le gusta que le llamen, es una adolescente con sobrepeso de 16 años que vive en Lincolnshire, England, en los años 90. Cuando sale del psiquiátrico en el que ha pasado 4 meses se reencuentra con su mejor amiga de la infancia, Chloe, y los amigos de ella, Izzy, Chop, Archie y Finn.
Rae, entre que le espera un largo verano aburrido y que se queda colgada de Archie enseguida, intenta como sea integrarse en el grupo de Chloe.
Además, Rae vive con la loca de su madre y con su novio inmigrante ilegal, que no puede salir de la casa por miedo de que le pille la policía Aquí, otra serie británica más me demuestra que en Inglaterra no hay ni un solo padre que tenga un comportamiento normal y que no le haga la vida un infierno a sus hijos xD.
En el psiquiatrico, Rae deja a sus amigos Tix, una chica con problema alimenticios y Danny, que siempre lleva dos sombreros, -tres hacia el final de la temporada- junto con un doctor muy sexy y uno de mis personajes preferidos de la serie, Kester, el psicólogo de Rae.
Lo que a mi parecer hace tan grande esta serie es el contraste de drama y comedia que podemos ver. En un mismo capítulo puedes llorar y descojonarte viva, que es como la vida misma. Rae tiene serios problemas mentales y físicos, pero las situaciones por las que pasa y su actitud hace que te identifiques mucho y resultan muy graciosas. En serio, la chica está algo salidilla y hace comentarios que te meas.
Ah, esto no lo he dicho, lo que es el título se refiere a que Rae escribe en su diario como terapia todo lo que le pasa y lo que se le ocurre, así que la chica tiene un rico mundo interior.
Y por si esto fuera poco, toda la serie pasa en los 90, en concreto en el 96, así que ya podéis imaginar como mola. La música está muuuy presente, teniéndole una especial predilección a Oasis, la moda muy de la época y luego están las situaciones que serían imposibles que pasaran hoy en día, como ir a escuchar un disco a casa de un amigo o hacer cassettes con música personalizada.
Y bueno, para mi, lo mejor de la serie es la parte "amorosa", pero no voy a decir nada porque da alguna que otra vuelta y sorprende.
Podemos decir que está hecha para un público adolescente, pero creedme, te puedes identificar con Rae a los 20, a los 30 o a los 40. Os pongo el tweet que me contestó el actor Nico Mirallegro, que hace de Finn:
Continuamos con los top 2012 ahora con las series. He hecho un mezclaíllo entre las que he descubierto en 2012, las que han estrenado y las que más me han gustado o sorprendido.
10. Misfits.
De verdad que solo empecé viendo la cuarta temporada por si Seth salía más, y al final me enganché y la terminé viendo entera, aunque Misfits siempre se hace muy corta. No me lo esperaba, pero Misfits ha sabido hacer una temporada decente, sustituyendo a nuestros queridos Alisha, Simon y Kelly (cómo echaré de menos ese acento) por el majo de Finn y la misteriosa Jess. Ah y el nuevo probation worker es genial (bueno, como todos xD).
Debajo de mi casa había un bar rockero. El propietario, al que yo llamo "el vecino" conducía una Harley, tenía el pelo largo hasta la cintura y llevaba siempre un chaleco de cuero. Cuando escuchaba el ruido fuerte de una moto me asomaba a la ventana para ver. Desde pequeña siempre tengo la idea de que si pudiera comprarme cualquier capricho del mundo sería una Harley, y aunque me da pánico, se que algún día me haré un tatuaje o más.
Por eso no es de extrañar que casi desde que salió, me haya interesado Sons of Anarchy. Hasta hace poco lo único que sabía de esta serie es que iba sobre moteros y que salía la fantástica Katey Sagal. Luego cuando me enganché a Undeclared (serie de la que hablaré) y me enamoré de Charlie Hunnam y vi que era el prota tardé minutos en empezar a verla.
Ahora mismo estoy en ese punto en el que no sabes que hacías con tu vida antes de empezar a seguir una serie, así que voy a hablar desde un punto de vista algo fanático. No spoilers don't worry.
1. Personajes carismáticos dónde los haya.
Sons of Anarchy es una serie de personajes. Es un club motero así que hay bastante gente. Obviamente a todo el mundo le gusta el protagonista, Jax. Es un buen chico, dentro de lo posible, buen amigo, buen hijo, buena persona, guapo. Luego tienes a Bobby que es genial, racional y divertido, a Oppie, que siempre está tan triste que te cae bien, Juice y Mediohuevo que son una dulzura de chicos, e incluso los más badass como Clay o Tig e incluso Gemma, que tiene dos cojones bien puestos, te molan. Porque esa es otra, aquí no hay una mujer que no tenga los ovarios bien puestos. Por decir que el personaje más hijo de puta es una mujer. En fin no puedes elegir, todos tienen su punto. Todos tienen su parte humana, su parte violenta.
2. Relación del club.
Una cosa que me fascina de esta serie es la relación que tienen los componentes de Sam Crowe. Se ayudan en absolutamente todo, se tratan como auténtica familia, son tíos duros y no paran de abrazarse y de decirse que se quieren. Se perdonan cosas que ante mis ojos son imperdonables, ahora si, en como te chives de un hermano y traiciones su confianza, adiós muy buenas.
3. Juego de Tronos.
Mientras he ido viendo la serie he notado que tiene un gran parecido con Juego de Tronos (una clara explicación de porqué me pueda gustar tanto). El guión está lleno de conspiraciones, traiciones, pactos, giros inesperadísimos y a Kurt Sutter (el creador, que además interpreta a Otto) tampoco le importa cortarle la cabeza a quien sea.
4. Ritmo.
También me parece curioso el hecho de que a veces, el penúltimo capítulo sea más sorprendente que el último. Supongo que es así porque en el penúltimo se resuelve el problema que ha habido durante toda la temporada y el último es más en plan de introducir el nuevo problema que pueda haber. De todas formas, los dos capítulos son impactantes por una cosa o por otra.
5. Banda sonora.
La banda sonora es alucinante, en serio. Todas tienen ese toque rock-country-nosecomollamarlo que caracteriza a los moteros. Empezando con el opening "This life" de Curtis Stigers & the Forest Rangers, podemos incluir una versión asombrosa de Katey Sagal de la canción de los Rollings "Ruby Tuesday", temas de los Black Keys y versiones de "The house of the rising sun", "Son of a preacher man", "What a wonderful world", "The times they are a-changing" o "Girl of the north country".
Bueno chavales, ahí os quedáis, me uno a una banda de moteros de California, bye.
A veces los spoilers pueden cagarte una serie o una peli o totalmente al contrario, gracias a los spoilers puede que te interese más y terminar viendo lo que sea por esa razón.
Una amiga me contó los tres episodios de Black Mirror de principio a fin, sin omitir detalle (yo le dejé, no os cabreéis). Y tengo que decir que aunque no lo se seguro, probablemente si no me la hubiera contado no la hubiera visto porque no me gustan las series demasiado serias. Ahora que el hecho de que sea británica da mucho de sí (las miniseries británicas son lo mejor).
Por cierto, lo que me gusta de la tele británica es que son como una piña, tienen unos 20 actores y todos salen en todo jaja. Aquí por ejemplo podemos ver a gente de Downton Abbey o de Skins.
Bueno, pues empiezo con los capítulos. He de decir que no se con cuál quedarme, los tres son una puñetera PASADA.
1. EL HIMNO NACIONAL.
Cuando me lo contó mi amiga me quedé muy flipada. La sinopsis es esta: El primer ministro tiene que tirarse a un cerdo en directo en televisión para que un secuestrador no mate a la princesa. Te quedas como "¿WTF?". Cuando lo oí pensé que tendría un alto grado de comedia, porque el hecho en sí da risa, pero nada más lejos de la realidad, es un dramote. Sigo pensando que en España la cosa hubiera sido totalmente diferente, y tampoco se si creerme que en UK hubiera pasado así, pero bueno. ¿Por qué en serio que allí le tienen tanto cariño a la realeza, incluso al gobierno? No es por nada, pero si eso pasara en España (voy a quedar bruta, pero se que pensáis lo mismo) el único que me daría pena de toda la situación sería el cerdo.
2. 15 MILLONES DE MÉRITOS.
Posiblemente me quedaría con este porque lo veo especialmente triste. A ver si me se explicar porque es un poco complicado: No existe el dinero, la gente vive a través de méritos. Para conseguirlo tienes que hacer bicicleta estática, cuanto más hagas más méritos tienes. Los gordos son la peste y los que recogen la mierda de los flacos. Tienes tu vida totalmente controlada a través de las pantallas y vives a través de un avatar. Te ponen porno y un talent show y los tienes que ver obligado, si no tienes que pagar méritos. Y lo dejo ahí. Cuando empecé el capítulo el chico protagonista me impactó, no se porque, los ojos tenían una expresión tan triste. Luego lo reconocí ¡es Kenneth el de Skins! Dios mío, como ha cambiado. Y bueno, la chica es Sybil de Downton. Es increíble lo mucho que te da de pensar esta miniserie. El final no se cómo tomármelo, ya lo veréis
3. LA HISTORIA COMPLETA DE TI.
En este capítulo la gente lleva un "grano" en el que se registran absolutamente todos los recuerdos. Un hombre se empieza a obsesionar con su mujer y una posible infidelidad. Los recuerdos se pueden proyectar en pantallas que hay por todas partes, se puede rebobinar, acelerar, hacer zoom, de todo. Incluso los recuerdos sirven como billete de avión. Este capítulo también me ha dejado muy pensativa, porque lo del grano puede ser lo mejor del mundo y también lo peor. Lo peor está claro, te puedes obsesionar con cada detalle de lo que has vivido y dejar de vivir tu vida quedándote en el pasado, lo que no creo que fuera muy difícil. Lo mejor también está claro, podrías recordar todo lo bello que has vivido y enseñarle tus vivencias a las demás personas. Pero yo me quedo con un detalle, ¿cuántos crímenes no quedarían impunes gracias a esto? Con ver el recuerdo del criminal ale, no habría sitio para la equivocación (claro, los recuerdos se pueden borrar, aunque sólo los propios, así que aun quedarían los de los testigos o incluso de la víctima).
Por cierto, recomiendo ver la serie en original, yo la he visto doblada y lo he notado bastante, sobre todo en una escena genial del segundo y el tercero entero porque no me apañan nada las voces que les han puesto.
En fin, si te gusta la tecnología o le tienes miedo o te gustan las series de calidad tienes que ver Black Mirror.
Ya han hecho suficientes capítulos de esta temporada de series como para que me pueda hacer una idea de cuales me van a gustar y cuales no, las que me tienen más enganchada y las que no.
1. Cómo conocí a vuestra madre.
Ya se que no a todo el mundo le pasa lo que a mi, pero no hay ninguna sola temporada de Como conocí que no me haya gustado. La trama se está dirigiendo hacía lo que yo quiero, y creo que tengo más ganas que nunca de conocer a la futura esposa de Ted.
2. Once upon a time.
Cuando terminó la primera temporada pensé "¿Cómo coño piensan continuar esto?". Pues he de decir que me parece muy interesante cómo lo han hecho. Me encantan los flashbacks, sobre todo los de Regina y los de Snow y todos los intringulis a los que nos tienen acostumbrados los creadores de Lost.
3. Glee.
Glee ha dado un giro que le ha sentado bien. A mi mientras tengan música y baile me vale, pero los nuevos personajes han despertado mi curiosidad y Rachel ha dejado de ser Rachel, lo que me parece muy muy bien. Y aunque parezca masoca, me encanta que me hagan llorar xD.
4. Hart of Dixie.
Hart of Dixie es mi guilty pleasure. Bueno, qué cojones, me encanta y no me arrepiento ala. Es la serie más simple y predecible que he visto pero no se lo que tiene que me veo el capítulo dos veces + las escenas que más me han gustado. Creo que todas las chicas nos podríamos identificar plenamente con Zoe al no saber si quedarnos con Don Perfecto o con Míster Sexy.
De las nuevas series de la temporada no me entusiasma ninguna, sólo sigo The Mindy Project y Go On, pero 1. sólo porque les tengo cariño a Mindy y a Matthew y 2. no me matan para nada.
Y de las comedias que se estrenaron la temporada pasada y que aún sigo, 2 Broke Girls y New Girl, bueno, la primera se mantiene como siempre, con un humor que a veces me resulta demasiado facilón y vulgar y la segunda creo que ha descendido bastante, ¿qué ha pasado con New Girl? últimamente no me saca ni media sonrisa. O a lo mejor es que no puedo escuchar el capítulo porque los nuevos labios de Zooey Deschanel me tienen hipnotizada.
En fin, esta es mi review (o como se llame) de las series de esta temporada. En enero volvemos a hablar.
Si hay una serie en la que haya un personaje masculino que esté atormentadamente enamorado ya me tiene ganada. Siempre he sido muy fan de estas historias, no se, supongo que me gusta ver sufrir a los hombres (jaja que nooo). Me encanta cuando están insoportablemente enamorados de la chica y que esta pase de él, aunque eventualmente terminen juntos.
He preparado un ranking de los chicos que más han sufrido por amor, de menos a más.
Un poquito de spoilers en cada personaje.
10. Jim Halpert.
El tormento de Jim es corto, pero intenso. Su amada Pam va a casarse con otro y es algo que Jim no soporta. Aunque parece que Pam también siente cosas por Jim no se arriesga y continua con su prometido, Troy. Tal es así que Jim decide dejar su trabajo en la sucursal de Dunder Mifflin de Scranton y mudarse a la de Stamford. Al final, Pam ve la luz y rompe su compromiso con Troy. Después de alguna temporada Jim le pide matrimonio a Pam de una de las maneras más bonitas que haya visto.
9. "Stiles" Stilinski.
Stiles lleva toda su vida enamorado de Lydia, aunque personalmente no entiendo muy bien porqué. Según él nadie, salvo él, ve la inteligencia que se esconde detrás de su belleza. Pero si Lydia es feliz, Stiles es feliz, y hace lo que haga falta para ello, aunque eso implique reunirla con Jackson, tener que pelearse contra un Alpha para salvarle la vida o decirle que si ella no está su vida no vale la pena y que le duele más que ella esté triste que la paliza que le han dado.
8. Barney Stinson.
El mayor problema de Barney era que no quería interferir en la relación entre Robin y Ted, su brocode y todo eso. Además el no haber tenido prácticamente ninguna relación y haber estado realmente enamorado anteriormente le impedía declarar su sentimientos a Robin. Barney lo pasa realmente mal, hasta el punto de romper electrodomésticos para calmar sus celos y prepararle una cita a Robin con su entonces pareja. Porfaporfaporfaporfa que acaben juntos.
7. Joey Tribianni.
El caso de Joey es muy parecido al de Barney. Se enamora de una de sus mejores amigas y ex de uno de sus mejores amigos. Aunque el pobre Joey nunca pudo consolidar su relación con Rachel, está enamorado hasta el final como podemos comprobar en su spin-off. Respetó hasta al final a Ross, pero cuando vio que Ross no lo respetaba tanto a él, fue a buscar a Rachel. Quién no recuerda cuando están viendo Cujo y Rachel le dice" ¿No tienes miedo?" y Joey contesta "Estoy aterrado". Awww. Creo que soy una de las pocas personas de este mundo que hubiera preferido que Joey y Rachel terminaran juntos.
6. Seeley Booth.
Madre mía, con Booth si que es para que te coja un patatús. Aparte de jugarse la vida numerosas veces por Brennan o soñar que son una familia es que solo hace falta ver cómo la mira, solo con eso. Yo me quedo con la preciosa declaración que le hizo y que ella rechazó muy elocuentemente: 'You know when you talk to older couples who've been together for 30 or 40 or 50 years. It's always the guy who said 'I knew.' I knew right from the beginning... I'm that guy. I know.''
5. Travis Cobb.
Travis también lleva mucho tiempo enamorado de Laurie y aunque muchas veces ha estado a punto de hacerlo, nunca le ha confesado su amor. Aunque no hay duda de que entre ellos dos hay una relación muy especial y que a Laurie no le es indiferente Travis. Para Travis lo más importante también es que Laurie sea feliz, cosa que demuestra siendo su hombro en el que llorar cuando está triste e incluso animándola a seguir con su último novio. En la finale de Cougar Town nos tuvieron con el corazón pendiente de un hilo pero nos dejaron con la miel en la boca. Esperemos que eso llegue a pasar en un momento u otro.
4. Jamie Lannister.
Para los seguidores de la serie supongo que Jamie lo hizo con su hermana porque no tenía con quien más hacerlo o por costumbre. Pero no queridos amigos, los verdaderos fans de Canción de Hielo y Fuego (jiji) sabemos que el pobre Jaime está extremadamente enamorado de su hermanita Cersei. Dedicó toda su vida a ella, haciéndose hermano juramentado de la Guardia Real para que pudieran estar cerca y cuidarla de Robert, dejando atrás toda posibilidad de heredar Roca Casterly o formar una familia por su cuenta, incluso enfrentándose a papi Tywin por ella. A cada capricho de Cersei, Jaime está ahí para concedérselo y aunque Cersei no siente exactamente lo mismo que Jaime, los dos sufren por no estar juntos y piensan que deberían vivir de la misma manera que cómo llegaron a este mundo, siendo una misma persona en dos cuerpos diferentes. Y lo mejor de Canción de Hielo y Fuego es que aparecen varios amores atormentados, que no diré para no hacer spoiler.
3. Wade Kinsella.
Desde casi el mismo momento en que saltan los plomos que comparte con la Dra Zoe Hart, Wade se enamora de ella, sobre todo al final de la temporada. Lo malo es que Zoe tiene varios pretendientes, uno de ellos uno de sus mejores amigos. A Wade le matan los celos y se comporta casi como un niño, enfadándose con ella y negándose a hablarle. Hace todo con tal de no confesarle su amor, ya que piensa que no es suficientemente bueno para ella, entre otras cosas, encerrarla en su casa para no dejar que acudiera a su cita con otro. Pero cuando consigue lo que quiere la cosa se pone un tanto peliaguda. (¡¡Tenéis que ver Hart of Dixie!! Es una serie muy infravalorada, pero está muy muy muy bien, a mi me tiene muy enganchada.)
2. Spike.
A mi Spkie me parte el corazón. Tengo a Buffy un poco ya olvidada, porque hace tiempo que no la veo, pero nunca olvidaré lo que me hizo sufrir Spike. Cuando se hace un robot igual que Buffy, eso fue buenísimo, y su relación esporádica también. ¡Y que saliera durante el día! Pero lo que tengo grabado en mi mente es su declaración:
- He cometido muchos errores, y he metido muchas veces la pata... durante más de cien años. Y sólo hay una cosa de la que he estado seguro: de ti. Mírame: no te estoy pidiendo nada… Cuando te digo que te quiero no es porque te desee, ni porque no pueda poseerte. No tiene nada que ver conmigo. Te quiero tal como eres: lo que haces, cómo te esfuerzas. He visto tu bondad y tu fortaleza. He visto lo mejor y lo peor de ti.. Y entiendo, con absoluta claridad, quién eres exactamente. Eres una mujer increíble. Eres única, Buffy.
-Yo no quiero ser única...
-Yo no quiero ser tan guapo y atlético… ¡Cada uno tiene su cruz!
1. Pacey Witter.
Y cómo no, el número uno es el que yo llamo el "hombre perfecto". No voy a poner ninguna frase que haya dicho Pacey porque cada palabra que sale de su boca cuando está enamorado es pura poesía. Pacey se enamora de Joey cuando se hace más amigo de ella bajo expresa orden de Dawson cuando él y Joey rompen. Al principio le da miedo que Dawson se enfade con él, pero luego lo que le da miedo es el rechazo de Joey. Después ya no le da miedo nada. Cuando su amor no es correspondido puedes verle el dolor en sus ojos, es increíble. Y cuando al fin están juntos parece que es tan feliz que le duele. Le compra una pared, dios mío, cuando aun son solo amigos. Pacey es el claro ejemplo de enamorado atormentado, pero de los buenos.
Me encanta cuando las canciones me recuerdan a momentos. Es curioso como a cada persona le puede recordar una cosa u otra. En este caso, I'm gonna be (500 miles) de The Proclaimers puede recordarte, por ejemplo a esto:
Soy una gran fan de los pantallazos. Todo lo que veo que me guste, pum, Impr Pant y me lo guardo. Luego no me queda espacio en el disco duro, pero bueno.
Esta escena es del último de True Blood. Que risa por favor, Bill al caballito de Eric, todos drogados, de fiesta con los demás vampiros. ¿Que tal os parece la temporada? A mi no me está gustando mucho, la verdad. No niego que el rollo político/religioso no tenga su aquél, pero me hago un poco de lío. Ya no se quien cree en Lillith, quien no, quien aprueba la coexistencia pacífica y quien no. Lo mejor es que está de vuelta uno de mis personajes preferidos de la serie, Russell Edgington. Es genial. El momento en el que se pone a cantar con la chica en el karaoke, jaja que bueno. Pero luego hay tramas que no se, creo que la única que me interesa es la de Bill y Eric y la de Pam y Tara (al fin Tara da algo de juego, siempre me había parecido un personaje muy inútil). La que menos me motiva, como creo que a todo el mundo es la de Terry. Dios mio, la pobre Arlene, que se suicide ya, no gana para disgustos.
Me he sorprendido a mi misma cumpliendo la lista de series para ver en verano que hice hace un tiempo. Ya vi Skins, veo un capítulo de Arrested Development cada mes (jaja no lo entiendo) y ahora estoy a tope con Mad Men. Me alegro de haber continuado viéndola a pesar de que los primeros cuatro capítulos no me gustaran, porque se pone muy interesante. Pero he de decir que por mucho que me guste la serie, los personajes me caen muy mal. A ver, ¿es que no hay ni una sola persona que tenga unos mínimos principios? Los hombres no dudan en ponerle los cuernos a sus mujeres a primeras de cambio, pero a las mujeres con las que les ponen los cuernos les importa una mierda si los hombres están casados o si tienen 25 hijos. Incluso a algunos no les basta con tener una amante, quieren dos, y si te coge un infarto porque lo has querido hacer dos veces seguidas con una puta, y tu mujer vuelve del viaje que estaba haciendo y no te deja solo y te cuida en todo momento, tu no aprendes la lección, no intentas expiar tus pecados y ser bueno con ella, no, en cuanto se gira te vas con otra puta. Vergonzoso.
Esta foto se parece en concepto a la de Mad Men jiji. Es The Life Aquatic with Steve Zissou. Podéis reconocer a muchos actores (¡mirad a Matthew Gray Gubler con el pelo de afro en el fondo! que gracioso) y el director es el gran Wes Anderson. Vi Moonrise Kingdom en el cine y me encantó. Absolutamente. A raíz de haber visto esa película me he empezado a plantear muchas cosas, sobre todo la importancia de la estética en el cine. Se que a mucha gente no le interesa, me parece muy lógico, pero para mi es muy importante. Porque que es mejor ¿ver una película y bien, o ver la misma película con unos encuadres, una colores y unos elementos perfectamente armonizados? A todo el mundo le gusta ver cosas bonitas. Wes Anderson es el maestro de las cosas bonitas. Dedicarme a ayudar a un director a hacer que su película se vea bonita me encantaría.
Bueno pues ya he terminado de ver las dos primeras temporadas de Skins, y la verdad es que no me apetece ver las demás. La principal razón por la que quise verla eran los actores; Nicholas Hoult, Dev Patel, Kaya Scodelario, Joe Dempsie y Hannah Murray sobre todo, así que si ya no van a estar (menos Kaya) tampoco tiene mucho sentido.
Skins me ha dado mucho que pensar, chorradas en su mayoría obviamente, así que me gustaría comentarla completa y parcialmente.
Spoilers a saco.
Primero de todo quería comentar que espero no tener que criar nunca a mis hijos en Inglaterra. ¿Los guionistas que hacen estas series son conscientes de lo mal que dejan a los jóvenes ingleses? Porque no me creo que de normal sean como se retrata en Skins, o en Misfits. Por no hablar de los padres, que son mil veces peores que los hijos. ¿Cómo no va a salirle drogadicto si primero lo abandona su madre y luego su padre y lo dejan solo con 17 años? Dios mio. Luego que si otra, al tener su hijo un accidente va empastillada todo el día mm perdona, pero creo que eso es lo último que puede necesitar tu hijo de ti. La otra que si acaba de conocer a un hombre y se casa de inmediato, y así cuatro veces, obligando a su hija a mudarse consigo cada vez que le sale de ahí. La otra, ay pues mira, como no aguanta a su marido lo deja a él y a su hijo, que no tiene culpa de nada. Y por si fuera poco, también hay una tercera madre que ha abandonado a su hija. ¿Qué se proponen? Luego están los que tienen una hija anoréxica y medio loca que pasan de ella y se pintan desnudos.Solo se salvan los padres musulmanes y los padres del gay, al menos esto es original.
Y pensando en los padres, normal que no estén bien de la cabeza porque ¿quien en su sano juicio dejaría a su hijo tener fotos de asiáticas desnudas en las paredes de su habitación? ¿y tener una colcha como esta?
Aunque he de admitir que aunque me parezca horrorosa, ha dado mucho juego. Otro punto para demostrar que los padres de esta serie son todos retrasados: saben que sus hijos tienen sexo en sus habitaciones, pero se hacen los locos ¿verdad? porque si no no me lo explico. Además se escapan de sus casas toooodos los días, tienes que ir más drogado que tu hijo para no enterarte. ¡Te han robado el puto coche dos veces, dos! Y aquí otra pregunta que me formulo: ¿cuántos años tienen al principio de la serie? ¿16, 17? ¿y ya saben conducir, además de ir tan ricamente con el coche sin carnet ni nada? En fin.
Pasemos a otro punto (si, lo anterior era solo uno). Como sabemos todos Skins es un dramón, pero al mismo tiempo tiene un componente humorístico que cuando lo ves te preguntas "¿what?". Como que no cuadra mucho, pero no deja de ser divertido. Como claro ejemplo creo que tenemos a Mad Twatter de los primeros capítulos, que al principio hace gracia, luego cansa y después, cuando lo ves de profesor dices "¡si hombre, y que más!". Eso fue tan poco realista. Por no hablar del viajecito a Rusia, no comments. Otras muestras de humor desconcertante son cuando Sketch convirtió a Anwar en Maxxie, Scarlett la hermanastra tetuda de Michelle o los hermanos de Jal, que la verdad es que molan mucho. Por no hablar de la afición que les cogieron a los pedos en varios capítulos.
Otra cosa que también es característica de Skins es dudar entre lo real o lo imaginario. Que me acuerde ahora está la chica misteriosa que Tony conoce cuando va de visita a la universidad. Lo primero que pensé es que se lo estaba imaginando, pero luego vi que había otra gente que hablaba con ella, así que supuse que era real. Luego al final ya se aclara (creo...) que ella era Tony, rollo El Club de la Lucha. Un lío para mi simple mente, porque creo que podrían haberlo hecho mejor. El caso de Cassie (jiji) con el chico neoyorquino también me dio un poco esa sensación de irrealidad, pero vamos, ya sería pasarse, así que asumo que era real. Pero eso fue muuy raro, ¿no? También está lo de la chica rusa y Anwar y cuando Sid ve a Cassie "persiguiéndolo".
Y luego está el tema delicado: la muerte. Hice una cosa de la que no se si me arrepiento o no: vi en wikipedia antes de ver la segunda temporada que Chris moría (y que Jal se quedaba embarazada de él). En realidad creo que mejor, porque de no haberlo sabido me hubiera dolido mucho más la muerte de uno de mis personajes preferidos. La verdad es que, en una serie de este tipo y que encima solo tiene dos temporadas con los mismos personajes, era bastante predecible una muerte así, aunque esto no deja de enfadarme. Casi que me enfadé mucho más por la muerte del padre de Sid. Pobre hombre. En la primera temporada era un cabrón, pero en la segunda cambia mogollón, incluso me caía bien. Y cuando por fin le suelta a su padre lo que piensa de él va y la palma, eso si, muy feliz. Y encima era su padre el que estaba enfermo, ya podría haberse muerto él...
Anyway, para terminar me gustaría hacer un repaso rápido por los personajes:
- Tony: Bueno, Tony nunca ha sido mi personaje preferido. En la primera temporada lo odié, ¡es que es malo! En la segunda, después del accidente cambia mucho, aunque al final acaba siendo el mismo pero sin tanta maldad. No se por qué esa obsesión con Michelle, parece que la quiera, mira, por querer, porque se supone que se quieren. No me llega el amor que dice que siente por ella. La escena en la que se despide de Sid, awww es preciosa, y su relación con Effie también me gusta mucho.
- Sid: Sid es el personaje más puteado de todos. Me da mucha pena. Después su relación con Cassie tampoco es que me encante. Primero no la quiere, luego si, luego no y luego se va a buscarla a NY. Que se aclare de una vez este chico, parece que le falte alguna neurona (que seguro que sí).
- Michelle: Michelle, beh bien. Yo tengo la teoría de que no está tan buena como quieren hacernos creer, pero es buena chavala.
- Chris: Lo que mola de Chris es que siempre está de buen humor, incluso cuando se está muriendo (T__T). El exceso de drogas y lo asqueroso que puede llegar a ser (escena de él meando) hacen que me tire un poco para atrás, pero cuando empieza a salir con Jal es realmente adorable.
- Jal: Jal puede que sea la más normal del grupo. Lo malo de Jal es que la mayoría de las veces está de mal humor, pero cuando no lo está es genial. Es responsable y lista, me gusta.
- Cassie: Con Cassie tengo sentimientos contradictorios. En la primera temporada me gustaba bastante, estaba tan loquita. Luego cuando intenta suicidarse ya no mola. Porque ¿que coño le ve a Sid? en serio. Y puede ser que se me haya olvidado, pero para ser un amor tan profundo, tampoco me llegó demasiado. En realidad el único que me ha llegado es el de Jal & Chris. Cuando se convierte en camella y medio prostituta me da asquillo. ¿Que pasa que porque uno no te quiere, pues ala, a la mierda la vida? Además no me cuadra que la Cassie de la 1a temporada y la de la 2a sean la misma persona. En los últimos capítulos, cuando ya se repone me encanta su relación con Chris, y me da muchísima pena cuando se va a NY. La verdad es que la pobre ha sufrido mucho. Y luego la serie termina sin saber si al final Sid la ha encontrado o no. Pues espero que si que la haya encontrado y que le haya dicho "fuck it, Sid". Ojalá.
- Anwar: Anwar es una cabeza loca. No me cae mal, aunque está demasiado salido. No me moló nada que se acostara con la acosadora de su mejor amigo. Su madre mola mucho, y su padre en el fondo también, más que él.
- Maxxie: Maxxie es el mejor, sin duda. Es guapísimo, buen amigo, simpático, confía en si mismo y no es demasiado drogata (que eso ya es decir). Además baila y canta a la perfección. Si, es gay. Mi humilde opinión es que a Maxxie le han dado mucho menos protagonismo que a los demás, cosa que no me gusta. Ya podrían haber explicado de donde sale ese novio suyo del final.
- Effie: Es la que menos me gusta de todos. ¿Pero de que va esta niñata? Drogas duras con 15 años, madre mía, importándole una mierda su hermano y su familia. Luego al final del todo se porta bien, pero siempre me ha dado muy mala espina.
- Sketch me da grima, los hermanos de Jal, como ya he dicho, son los mejores y en cuanto a Angie, al principio me gustaba, pero cuando vuelve en la segunda temporada lo hacen muy mal, porque no parece la misma persona. ¿Desde cuando Angie es una devora hombres a la que le importa una mierda si el tío tiene novia o no?
Y esto es lo que pienso de Skins. Me he extendido mucho, pero no os quejéis, que me he quedado sin decir muchas más cosas :P
Por último os dejo este vídeo que me hizo mucha gracia y que confirma mis sospechas de que los ingleses que estudian español en el instituto hablan muchísimo mejor que los españoles que estudian inglés en el instituto.
Pdt: ¿Que coño fue el rollo Sid-Michelle? Me dio rabia que todo se quedara "como se suponía que se tenía que quedar".
He estado viendo los websodios (hay mil). Algunos aclaran muchísimas cosas y son más divertidos y emocionantes que muchos capítulos.
Hey, hoy quiero hablar de una serie muy original. Su nombre es True Love y la descubrí por accidente cuando casi la confundo con True Blood.
¿Que de qué va? Pues es una miniserie inglesa de 5 capítulos y que emitieron uno por día (del 17 al 20 de junio), menos el último día que pusieron dos. El guión está improvisado por los actores, solo siguen la sinopsis, y suceden todos en el mismo lugar, Margate en Reino Unido. Los capítulos se llaman como el personaje protagonista, y se centra en como es su vida y como cambia cuando encuentra el amor "verdadero".
¿Algunas razones para verla? Sin duda es interesante ver como evoluciona la historia de los personajes, además, todos están ligados por unas u otras razones. Se nota mucho que se improvisa el guión porque, bajo mi punto de vista le falta como algo de sustancia, frases más espectaculares, pero que no está nada mal, y esa falta de palabras puede gustar a muchos. Además todos los actores tienen algo especial que engancha. Pero a mi, lo que verdaderamente me gusta de esta serie es la fotografía y la música. En serio, tan solo vedlo (y oídlo). Ah, y el acento inglés es precioso, pero eso ya lo sabemos.
¿Algo más? Si, esta serie me ha dado mucho que pensar. El comportamiento de las mujeres en una relación, de los hombres, el porqué unos ponen los cuernos a los otros... maldigo la clase de Ecología de los Medios. Solo una pequeña pista, me parece que esta serie tiene un preocupante índice elevado de machismo.
Mis consejos: El primer episodio es el más flojo para mi, por eso no os guiéis por él. Especial atención a la música del tercer y cuarto capítulo, por mencionar solo dos. En el tercero la música está formada por unas preciosas versiones de las canciones más famosas de Cindy Lauper y en el cuarto la música es exclusiva de los maravillosos Mumford & Sons.
Supongo que muchos estaréis sintiendo lo mismo que yo. Ese sentimiento de vacío que se apodera de nosotros cuando llega el verano y terminan todas nuestras series preferidas. ¿Qué hacer con nuestras vidas? Pues ver más series por supuesto. Algunos estarías esperando series que se emiten en verano, como Breaking Bad o las Pretty Little Liars, pero la única con la que me quedo yo es True Blood (y mucho).
Así que lo única solución posible es ver aquellas series que no hemos tenido tiempo de ver durante la temporada. Estas son mis elegidas:
1. Arrested Development.
Arrested Development y yo ya somos viejos amigos. Hará unos dos años que vi la primer temporada en seriesyonkis y no pude ver más porque no estaba en ningún sitio. Cuando megavideo la palmó y salieron nuevas webs donde subían series encontré la segunda y tercera temporada, casi al mismo tiempo que el anuncio de la cuarta temporada y posterior película. Así que mi propósito es ir adelantando en esta genialísima serie. La manera de narrarla, con esa voz en off, el montaje, el final (adelanto del próximo capítulo que nunca sucede) y sobre todo, esos maravillosos personajes que no sabrías con cual quedarte (aunque sin duda yo me quedo con Tobias) hacen que esta serie valga mucho la pena.
2. White Collar.
Si, ya se que White Collar es serie de verano, pero como no la veo la cuento como que no. De todas formas, para ser sincera, solo hay una única razón por la que estoy pensando ver White Collar y se llama Matt Bomer.
3. Skins.
Si, a estas alturas se me ocurre ponerme a ver Skins. La verdad es que ya hace tiempo vi algún capítulo en Neox y me gustó, así que decidí empezarla y vi el primer capítulo. No me gustó nada y lo dejé estar. El otro día vi varias imágenes de Skins en el tumblr y me entraron otra vez ganas de verla. Ah, todo esto hablando de la primera generación, por cierto. A ver cómo acaba esto, si es un círculo vicioso o qué xD. Aunque la verdad es que me apetece ver a Nicholas Hoult, Dev Patel y dos actores de Juego de Tronos: Hannah Murray (Gilly) y Joe Dempsie (Gendry).
4. Mad Men.
De Mad Men vi los primeros cuatro capítulos pero me aburrieron y me dediqué a mis otras series. Desde entonces he sufrido algunos spoilers y lejos de hacerme perder la gracia de la serie por saber que es lo que iba a pasar ha hecho que me interese más y querer saber que es lo que ha pasado para llegar a esas situaciones. Además Jon Hamm es lo más majo del mundo y me encanta Peggy.
Y bueno, esto es todo, creo que voy a renombrar el blog y ponerle "el blog de las listas", porque todo lo que hago es hacer listas, pero bien, me gustan las listas :P