Mostrando entradas con la etiqueta you got it blondie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta you got it blondie. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de julio de 2012

Crónicas de un BBK anunciado


Ya he vuelto sana (con la nariz quemada que parezco un puñetero payaso) y salva de Bilbao. Y es hora de contar mis experiencias en los conciertos, yujuuu. Obviaré la parte de acampada, duchas y tal, solo diré que mi cuerpo es más fuerte de lo que esperaba y que a partir de ahora valoraré que mi váter tenga taza y no sea un mero agujero en el suelo. Te amo váter.

A diferencia del único otro festival al que he ido y con el que puedo comparar, el BBK tenía un concierto detrás de otro, sin descanso, a saco, así que he estado en unos cuantos completos. En el Low Cost se solapaban más y había ratos muertos. Así que a tope.

Como ya he dicho anteriormente, los grupos a los que más ganas tenía de ver era a Snow Patrol, Mumford and Sons y Keane. Pero vayamos día por día y hora por hora, experiencia por experiencia.

Primer día

18:00 The Gift. Llegamos un pelín tarde y ya habían empezado. No los conocíamos de nada pero la voz gravísima de la chica y la decoración (un póster enorme de lo que a mi me pareció la fiesta del color de la India) molaban. Buen rollero.

18:40 Lori Meyers. También llegamos un poco tarde porque aun no había terminado The Gift. A Lori Meyers (o como llamo al cantante, Jesucristo) ya los vimos en el Low Cost. Y bien, no se, a mi no me gusta en general el pop/indie/comosellameeso español, pero la gente estaba animada y no está mal. Aunque en esta ocasión Jesucristo no se quitó la camiseta del todo, solo se la desabrochó.

19:30 Band of Skulls. De Band of Skulls solo había escuchado una canción que obviamente no iban a cantar porque era de la banda sonora de la peli Luna Nueva (¡si, que pasa! la bso mola mucho) y alguna que otra en el Spoti y me molaron. Luego en el concierto me sorprendí al ver que la voz principal era una chica, monísima por cierto y sin una gota de maquillaje, y solo eran dos más. Iban todos de negro y la escenografía también muy oscura. La música muy bien, pero ellos bastante fríos con el público, la verdad.

21:40 Snow Patrol. Y al fin llegó el día. Uno de mis grupos preferidos de la adolescencia y los creadores de, a mi parecer, la canción más romántica del mundo. En sexta fila. No soy muy fan de los discos más nuevos de Snow Patrol y tenía fe en que tocaran más de los viejos, cosa que no hicieron. Moló porque a mi lado había un súper fan de ellos que se sabía todas las letras y eso emociona mucho, te contagia. Total que de todas las canciones que tocaron solo conocía tres: Take back the city, Run y Chasing Cars. Pero escuchar la canción más romántica del mundo coreada por miles de personas y cantarla a pleno pulmón, buah, no hay sensación igual.

23:15 The Cure. Aun no era la hora y ya se oía lo de "Vamos Robert sal a bailar que tu lo haces fenomenal, tu cuerpo se mueve como una palmera suave suave su su suave...". A eso de las 00:00 The Cure aun no había aparecido. Antes de que la gente empezara a cabrearse sale de la nada Robert Smith y con un intento muy simpático de castellano nos dice que hay problemas técnicos y que esperemos "dos miniutos". Vale, te puede gustar o no The Cure, pero el hecho de que el cantante en persona sin previo aviso ni nada te diga que hay problemas, cien puntos a su favor. Pasan los dos minutos y siguen sin aparecer The Cure. Vuelve a aparecer Robert Smith de la nada pero esta vez con su guitarra. Mientras arreglan esos misteriosos problemas técnicos el tito Rob se pone a tocar la guitarra y cantarnos tres temas acústicos, uno de ellos Boys don't cry. Awesome él solo entreteniendo al público. Cuando parece que los problemas se arreglan se va y dice "Esto no es Robert Smith, esto es The Cure", y vuelve con su banda. Aprovechando que todo el mundo está viendo The Cure nos vamos a cenar mientras los escuchamos de fondo. Pasan dos horas. Volvemos, siguen cantando. Pasa otra hora. Cierran con Friday I'm in Love y Boys don't cry (la original) con el público entero cantando y bailando. Y cuando digo público entero significa a la mayor cantidad de persones que he visto en mi vida. Duración total del concierto 3 horas. La gente ya no sabía que hacer para que los Cure se marcharan.

Segundo día

18:55 Noah and The Whale. El grupo tiene muy buena pinta con un rollo pop/rock alegre y el cantante es guapo, se parece a Mika. Pero después de dos canciones nos vamos a hacer cola para ver a Mumford e Hijos.

20:00 Mumford and Sons. Después de una larga espera nos situamos a quinta fila más o menos. Hay mucha gente, la mayoría ingleses. Esto me incomoda un poco porque se saben todas las letras de pe a pa y aunque me encantan no me es demasiado fácil aprenderme las letras si no me las "estudio" antes (jaja). En el concierto ya empiezo apretada. Salen a escena mis chicos, todos muy guapos, pero con un estilo en cuanto ropa muy diferente entre ellos. Son todos muy simpáticos y lo que mola es que no solo habla Marcus, el cantante, si no que cada vez lo hace uno. Se nota que tienen muy buen rollo entre ellos, ya que se descojonan de cosas que solo ellos saben. Intentan hablar en castellano. El bajo (creo) nos dice que "me gusta el fútbol, so congratulations". Tocan Winter Winds y la locura llega con Little Lion Man. La gente se vuelve loca y empieza a empujar, hasta que llega un momento que me asusto y todo. Que asco, no me dejan disfrutar de la canción. Empujan varias veces durante el concierto y luego se calman. Los Mumfords lo dan todo, y además tocan dos canciones de su futuro disco que saldrá en septiembre. Cuando llega el final me acojono porque si la gente se había vuelto loca con Little Lion Man o Roll Away Your Stone ni me quería imaginar con The Cave. Pero para mi sorpresa la gente se civiliza y disfruto totalmente de una de mis más canciones favoritas. Que majos los Mumfords, madre, pura emoción.

21:15 The Kooks. Llegamos justo del concierto de Mumford & Sons para ver como los Kooks abrían con Seaside. The Kooks eran un grupo que siempre había querido ver. Pero había muchísima gente que estaba de antes de que Mumford terminaran así que los vimos de bastante lejos. Eso dio igual, la gente estaba entregada desde la primera hasta la cientocuatragésimoséptima fila. Mira que The Kooks no esperaba un grandísimo concierto, pero lo fue, me dejó maravillada. Encima me sabría solo unas diez canciones, pero las tocaron todas. Fue absolutamente genial, la gente se subía encima de la otra cuales "castellers". Todo el mundo se sabía las canciones y las cantaba. La mejor de todas fue la sexy Do you wanna y terminaron con Naive. Para mi de los mejores conciertos del festival. Prometo volver a ver en concierto a The Kooks, con las letras bien aprendidas y en las primeras filas.

22:35 Four Tet. Un tío dj que pone música electro. Horrible, en serio, horrible. Y encima ponía unos efectos que me recordaban totalmente a esto (grande).

23:30 Radiohead. Vale que no soy la fan number one de Radiohead, pero si tengo que decir que algún concierto me decepcionó fue este. Sacaron a relucir su parte más electro, incluso tocando instrumentales, haciéndose infinitas las canciones. Eso si, los bailoteos de Thom Yorke no tienen precio, y era más majo de lo que esperaba. Y lo peor de todo, no cantaron Creep. ¿Como osan? Luego un australiano nos contó que nunca cantan Creep en sus conciertos. Para matarlos.

01:40 Vetusta Morla. Ay Vetusta, Vetusta. Como llegamos tarde porque quisimos ver a Radiohead hasta el final los vimos muy de lejos. Muy parecido al de The Kooks, la gente estaba entregadísima. El número de no españoles descendió muchísimo y se escuchaba hablar castellano y todo. Muy épico, aunque el cantante me cayó un poco mal o es que no entendí sus bromas de llamar a Bilbao primero Donosti y después Álava. ¿Que coño se había tomado? Pero también fue uno de los mejores.

Tercer día

18:00 Corizonas. Grandes, grandes, grandes. Ya había visto a Los Coronas y me gustaron bastante, aunque es verdad que se echa de menos una voz para sus canciones. Con la fusión con Arizona Baby esto se consigue con creces. Son unos tíos súper cachondos y al mismo tiempo comprometidos con la actualidad y sin pelos en la lengua. Los vídeos que ponen en sus conciertos son lo más mejor, lo más estrafalario y sinsentido que podáis ver, todo muy country, como su música: vaqueros gays, playas nudistas, viejos histéricos... Y tienen un arte para animar a la gente. Nadie se sabía sus letras pero no hacía falta, se daba todo igual. Espectáculo en toda regla.

18:55 Eli "Paperboy" Reed. Fui a ver a nuestro viejo amigo Eli muy emocionada porque para él toca el batería más feliz del mundo. Cuál fue mi disgusto cuando vi que lo había cambiado y encima por un blanquito. Casi me pongo a llorar, pero no lo hice porque se que a Attis (así se llama) no le habría gustado. Así que disfruté a tope el concierto de Eli, que se había superado muchísimo desde el Low Cost. Animó a la gente como nunca con sus "yeaaah" y sus "waaaww" incluso hizo que todo el público se acachara y saltara al mismo tiempo. Fucking awesome.

19:55 The View. A The View los vimos sentadas en la hierba y cuando tocaron Grace, que obviamente fue la última ya fuimos adelante a bailarla a tope. La verdad es que molan bastante, pero tienen que darse más a conocer.

21:05 Glasvegas. Solo escuchamos dos canciones y nos fuimos a hacer cola para Keane. De todas formas no me dieron muchas buenas vibraciones. No se si fue por el sonido o por si son así, pero sonaban demasiado, muy estruendosos.

22:25 Keane. En tercera fila. A nuestro alrededor estaba la familia que había ido junta a ver a su grupo favorito, del cual el padre se sabía absolutamente todas las canciones, las jovenzuelas inglesas súper fans y las mejicanas pijas que por alguna razón también son fans de Keane. Que concierto madre mía. En este especialmente se sentía a todo el público súper unido, cantando y aplaudiendo como nunca. Parte de eso era por lo agradecido que se estaba mostrando Tom en todo momento. Que majos, en serio. Y el guitarrista súper gracioso, haciendo cada cara. Moló porque además cantaron sus canciones más famosas y las más guays de su último disco. Preciosísisisismo.

00:20 Garbage. De Garbage no teníamos ni idea, así que fuimos a verlos sentaditas en el césped. Había escuchado alguna canción anteriormente pero no me acabaron (por decir que ni siquiera me acordaba de que la cantante principal era una chica). Pero salieron y empezaron a tocar y al final resulta que me gustó bastante. La chica muy carismática con todos los problemas que tuvieron y todo (se fue el sonido completamente durante un minuto) y le agradeció a una chica del público el vestido que le había enviado al hotel. Muerta me he quedado cuando he averiguado que Shirley tiene 45 años. Madre mía, yo le echaba 25. Además la gente también estaba muy entregada.

01:50 Sum 41. Con mis viejos amigos Sum 41 ya sabía que me lo iba a pasar bien. Fuimos listas y nos pusimos hacia el final y menos mal, porque no tardaron en hacer círculos y empezar a empujar en las primeras filas. Obviamente Deryck no paró de llamar al público "motherfuckers" y subió a varios chavales al escenario (uno de ellos con la camiseta de Muse ¬¬). Cantaron las mismas canciones que en el MTV Winter y por una parte guay porque ya me las sabía pero por otra parte mal porque no tocaron ni With Me ni Pieces. Pero estuvo genial.

Y estos son los conciertos a los que fui. Después de Sum 41 nos quedamos al DJ que moló muchísimo. Puso la clase de música que pondría yo si tuviera un pub.

Mis elecciones
Conciertos que más esperaba ver y que más me gustaron= Keane y Mumford & Sons.
Conciertos que menos esperaba ver y que más me gustaron= The Kooks, Sum 41 y Vetusta Morla.
Conciertos que no esperaba mucha cosa y que me gustaron mucho= Corizonas y Eli Paperboy Reed.

Y aquí os dejo un vídeo de lo que fue la experiencia. Me ha costado la vida montarlo porque he tenido que cambiar de formato los vídeos (está hecho con la mierda de mi móvil) y después de que se me apagara el ordenador siete veces intentando exportarlo lo he tenido que hacer sin música apenas. Además lo he tenido que subir el youtube porque aquí no me dejaba. En fin.



miércoles, 4 de julio de 2012

Ready, steady...


Como la mayoría de los que leen este blog saben, me voy al BBK 2012 (yujuuuuu).

Hoy he ido a recoger la entrada y me he puesto a estudiar, las letras de las canciones digo. Así que me gustaría compartir con vosotros las 5 canciones que más emocionada estoy de poder escuchar en directo.

5. Creep de Radiohead


No soy la fan number one de Radiohead, pero esta canción me pone la piel de gallina. Que ganas cantar con miles de personas que somos todos unos raritos.

4. With me de Sum 41


Esta canción es especial porque si no recuerdo mal es la que suena cuando Blair y Chuck se enrollan por primera vez en la limusina. Ahora ni siquiera me gusta Gossip Girl pero la canción me parece preciosa y me cabreé un montón cuando no la cantaron (ni esta ni Pieces) en el MTV Winter de Valencia. Si  no la cantan ahora los odiaré forever.

3. Everybody's Changing de Keane


Es una de las pocas canciones que nunca NUN-CA me canso de escuchar. Además supongo que en algún momento u otro todos nos hemos sentido identificados con la letra.

2. Somewhere Only We Know de Keane


No hay mucho que decir, otra canción preciosa que nunca me canso de oír con una letra en la que casi todo el mundo se puede identificar. La magia de Keane.

1. The Cave de Mumford & Sons


La canción de mi vida. Lo tiene todo: letra, ritmo y pasión. No puedo esperar a cantar a grito pelao el "aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaiiiiiiiiiiiiiiiii".

Podría decir muchas más como el disco entero de Mumford & Sons, The Kooks en general, Boys don't cry y Friday I'm in Love de The Cure, una de Glasvegas, una de Band of Skulls y una de The View. Ups, mierda me acabo de dar cuenta de que se me ha olvidado poner Snow Patrol, una de las principales razones  por las que voy al BBK. Como ahora no me apetece cambiarlo lo digo aquí. Run y Chasing Cars, me pongo a llorar solo con pensarlo.

See ya.

sábado, 12 de mayo de 2012

Sabes que eres un friki de las series cuando...


Tus amigos y tú basáis todas las sorpresas que hacéis cuando es el cumpleaños de alguien en algún momento de alguna serie. Por no hablar de los vídeos (Juego de Tronos, Breaking Bad, Community, Glee, Misfits...).

Vamos a verlo:

CUMPLE DE C (esta soy yo jiji)

Cumplía 21 años 19 años. Mi sorpresa, algo de lo que hablé pero que para nada me esperaba, fue de lo mejor. Me hicieron beber 21 19 chupitos (solo logré llegar a 7 y partiéndolos en otros vasos, si, penoso), un disco con 21 19 canciones que me recordaban a los mejor momentos vividos con mis amigos, una tarta cuyas velas tenían forma de 21 19 y además estaba hecha con 21 19 velas, y lo mejor de todo, una canción con mi nombre y con 21 19 adjetivos que rimaran con él.




(si os fijáis bien pone 19, pero al revés)

Visto en: Las Chicas Gilmore. Cuando Lorelai y Rory al fin hacen las paces y pueden llevar a cabo el plan que tenían en mente desde hacía mucho tiempo. Así pues fueron a Atlantic City, jugaron al 21 Black Jack al mismo tiempo que Rory cumplía los 21, consiguieron el número de 21 chicos, compraron 21 cosas...



CUMPLE DE S

S cumplía 19 años verdaderos. Hicimos una mezcla entre un teatro de sombras, la canción Elephant Love Medley de Moulin Rouge y el espíritu fallero. He aquí el resultado.




Visto en: Community. Cuando Troy & Abed hacen un fuerte de mantas y una función de teatro de sombras para animar a Annie cuando se muda a casa de ellos.



CUMPLE DE I

Para I necesitamos algo muy especial ya que no hay nadie más fan de las series que él. Y como eso puede llegar a suponer un problema (hablamos de obsesión) creímos que ya era hora de ayudarle haciendo una "intervention".



Visto en: Se está poniendo mogollón de moda (incluso en Once upon a time le hicieron una intervention a Blancanieves), pero digamos que la pionera fue Como conocí a vuestra madre.




CUMPLE DE A y Y

En este se nos planteaba un nuevo reto, ya que teníamos que juntar dos cumpleaños en uno. ¿Y que tienen en común A y Y? Pues sus amigos. Así que organizamos un pequeño concurso llamado "¿Cuánto conoces a tus amigos?". Cada uno de nosotros puso una pregunta fácil, media y difícil que fuera sobre él mismo y a quien le tocara de las dos cumpleañeras tenía que acertarla. La ganadora se llevó la corona de Mejor Amiga y la no tan ganadora la de Más Simpática.



Visto en: Friends. Cuando Monica y Rachel se juegan el piso con Chandler y Joey a través de un ingenioso juego que se inventa Ross.



domingo, 22 de abril de 2012

Méu


Hey ¿Que pasa?

¿No tenéis la sensación a veces de que pasa el tiempo y cumplís años y todo sigue igual?

Ya ves ya tengo 21 años 19 años y siento que soy la misma que cuando tenía 16. Pienso igual, actúo igual, incluso tengo la misma cara. Lo único que cambia en mí es el pelo, a veces lo tengo más rubio a veces menos (lo de rubio si que espero que no cambie nunca xDD), a veces más largo y a veces menos. Si, estoy estudiando, tengo dos exámenes...

Things I love since I had 16




People magazine & Sexiest men alive



Street Style Blogs


Tijuana pipa's


Snow Patrol


Pequeña Miss Sunshine

Bueno, me vuelvo a estudiar cosas inútiles que no servirán para nada ni en mi vida ni en mi futuro ni en nada de nada =)

lunes, 30 de enero de 2012

boomerang

Vale, me ha pasado una cosa curiosa. Iba a postear, pero no me iba bien internet y lo he tenido que dejar hasta ahora. Este es el post que tenía preparado:

Hoy tenía dos pruebas que superar: la primera (que ya la he superado) que los resultados del análisis de sangre me salieran bien. Todo genial, aunque me falta hierro. ¡Pues no pienso comer lentejas! Me pongo un plato lleno de berberechos, que según los del concurso de Carlos Sobera es lo que más hierro tiene y punto.
La segunda es haber aprobado el examen de historia. Esto lo veo más difícil pero no pienso deprimirme si lo suspendo, si te paras a pensarlo ¿que importancia puede tener un examen en toda tu vida? Creo que hay cosas más importantes en el mundo.



Y este es el post que voy a poner ahora, después de haber visto la nota del examen de historia:

TOOOOOMAAAAAAAAAA, TÓMALO!!!!!!!!!!!! HE APROBADO!!! yujuuu no voy a pasarme otro cuatrimestre entero estudiando historia, GRACIAS A DIOS!! pufff me hubiera deprimido un montón.

No estamos locos, que sabemos lo que queremos... tirorariro....

domingo, 22 de enero de 2012

sábado, 14 de enero de 2012

Nooo

                               

¡¡No quiero estudiar!! Quiero ser una mujer mágica del país feliz de la casa de gominola de la calle de la piruleta. Y no estoy siendo sarcástica.

sábado, 7 de enero de 2012

garth & kat

Hola!! si, soy yo!! jaja otra vez aquí, que tal. Bueno pues esta mañana me he despertado y me he vestido con el "pichi", el jersey y los zapatos que me ha traído el señor rey y cuando me he visto he pensado "wala, me recuerdo mucho a Kristen Wiig cuando canta con Fred Armisen".




Aunque creo que el pelo es más como el de Fred. Vale, todo esto era una excusa para postear, ya que ante el rotundo éxito del post anterior con cientos de mensajes contestando a la pregunta (gracias a Isaac, Irene y Sonia mis incondicionales fans, prometo que haré algo especial), me hace ilusión publicar la segunda. Si a alguien le resultaba difícil la anterior se va a cagar con esta, porque hay que haber visto la peli concienzudamente y tenerle cariño jaja. Ahí va:
"Uno de los instrumentos más utilizados en dibujo técnico se nombra de forma relevante en una película del año 1964. Las personas que hicieron los efectos visuales son tres. ¿Cual es la última película en la que intervino el primero de ellos?"

Quien me acierte esta, vamos, hago lo que quiera jajaja.

viernes, 6 de enero de 2012

He hecho un vídeo y en 16:9!!

Holaaa, estoy estudiando ergo... voy a postear.

Como esto ya es el súmum del aburrimiento, he hecho un vídeo. Mi primer vídeo en 16:9. Resulta que se me ha metido en la cabeza hacer un videoarte, que me encantan, pero no se me ocurre nada. Para practicar he filmado cosas que tenía alrededor de mi centro de estudios (mi cama). Quiero presentaros al oso Álex, que era de mi hermano cuando era pequeño y después lo heredé yo, y en el futuro lo heredarán mis hijos. Álex ya tiene unos 26 años y lo hemos restaurado, tiene una pancheta que me la como jijiji.




Esta soy yo mu feliz con mi falda roja de punto de Mamá Noel.


Esta soy yo con mi primo, que está haciendo la cara de asco aposta porque le sale graciosa, no porque le de asco yo jajajaja....

Y bueno, hoy es el día de Reyes, eh? put your hands up, put your hands up!! La tradición en mi casa es que mi madre ejem...ejjjjjeeejeem...EJEMEJEM...digo...los reyes nos hagan juegos para tener que encontrar los regalos. Es súper divertido sobre todo cuando tienes 21 años 18 años y tus hermanos 23 y 26 jaja, que no en serio, me encanta. Pues este año teníamos solo una pregunta cada uno y era de cine (porque a mi madre lo que más le va es el cine...si, no se como a mi lo que más me gusta es la siderurgia metafísica -esto no tiene sentido-). Pues bien, como a mis hermanos el cine, ni fu ni fa, pues bueno, a uno le he dicho yo parte de la pregunta (porque ojo teníamos que hacer investigación en internet y todo) y el otro lo ha encontrado enseguida porque era fácil. Pero ojito a mi pregunta: "En 2001, un director cuya película NO había ganado el Oscar a los mejores efectos especiales en 1996 hizo otra película contando la vida de una persona. ¿Que juego inventó esta persona?". Tómalo, ¿saps? Si, he encontrado el regalo. Si, me ha costado un huevo.

Va, a ver quien la acierta. A quien la acierte un regalo (jaja no), pero tendrá el orgullo de saber que la ha acertado. Como no tengo activado para comentarios (para no ver que no me comenta nadie) un email al aoi_chan_2@hotmail.com jaja (no va a contestarme nadie...).

lunes, 2 de enero de 2012

I don't know what happened to the kids today.

Hey, vengo a contar chorradas que no le interesan a nadie, pero bah, a mi me gusta escribirlas y supongo que a TI (inserte aquí cartel del tío Sam) te gustará leerlo, o al menos, lo harás por curiosidad.
A ver... sí, primero, y se que me debería resbalar con una cáscara de plátano por decir esto después de la tralla que he dado, sí, me está empezando a gustar mi pelo jajajaja, irónico, ¿verdad?

Después quería comentar mi adicción a las libretas temáticas. Ya voy por la tercera libreta de citas célebres, discursos, frases y diálogos, supongo que una por año o por ahí. En ésta también incluyo listas tales como los conciertos a los que he ido, mis canciones preferidas, libros que he leído, pelis que quiero ver... o incluso algunas listas de tal magnitud como títulos de canciones con nombre de mujer y de hombre (Hey there Delilah, Layla, Judy is a punk rocker, Michael, Johnny B.Goode o Hey Jude...), los nombres de mis hipotéticamente futuros hijos (o mascotas, da igual) o las parejas de hermanos celebrities que más me gustan (Zooey & Emily Deschanel, Owen & Luke Wilson, Kate & Oliver Hudson...).
También tengo "el libro del amor" (con acento cursi) como me gusta llamarlo. Es un libro pequeño precioso, lleno de postales de San Valentín, fotos de besos de cine y citas célebres sobre el amor, en el que yo, por supuesto, he añadido más frases a más no poder, exclusivamente sobre esa palabra que empieza por A... El amor. La A es por afecto, ¿y que es la vida sin afecto?...


What else, ah si, mi última adquisición ha sido "la libreta de la sabiduría". En ella escribo cosas "que siempre he querido saber o he sabido pero se me han olvidado". O sea, copiar de la Wikipedia. Pero en serio, funciona, ahora ya se quien es Lady Godiva (En "Don't stop me now" no lo explican jajaja) o el Superhombre  de Nietzsche, que siempre se me olvida (nah, mentira, se me ha vuelto a olvidar).
También suelo tener dos agendas, en una escribo cosas del cole (jiji) y en la otra las cosas personales; que películas hacen y a qué hora, si he quedado con alguien, las galas, cuando vuelven las series, etc, pero la última agenda que he tenido era tan perfecta que la usaba para las dos cosas.

Y el otro día que volví a Popland, como siempre, me quedé mirando unas libretas requetecheveres que siempre me quedo mirando, pero pensé "¿what the hell más podría escrbir en una libreta temática que no tenga ya?". Ayy amiga, cuan equivocada estaba, puesto que sí, hoy se me ha ocurrido otra libreta temática para empezar, cosa que voy a hacer cuando termine de escribir este rollazo. Se trata de una especie de bucket list, pero no demasiado dramática. Cosas que quiero hacer antes de morir pero ir fraccionándolo por años, y dentro de estos años, por semanas. Unas pequeñas metas que conseguir cada semana, y en general, en mi vida.

¿Un adelanto?
- Sentarme en un banco o en el césped un día que haga mucho viento (adoro muchísimo el viento).
- Ser parte de un lipdub.
- Hacer un videoclip de "The Lion Sleeps Tonight".

Esto estará en el apartado de "Pequeñas Cosas", las grandes serán mucho más fantásticas. Y por último, sin motivo alguno y porque me da la gana voy a poner una foto que me hizo mi hermano.


Me encanta el apilamiento de libros que hay en mi casa.


sábado, 31 de diciembre de 2011

Odio...


Ir a la peluquería. Mucho, mucho, mucho y cada vez más. Es que, ¿por qué las peluqueras tienen que hablar constantemente? que si a qué me dedico, que como está toda mi familia (si, una peluquería de pueblo), que a qué se dedican ellos... dios mío, y lo peor es cuando empiezan a hablar del tiempo. Eso ya es inaguantable. Me gustan los silencios incómodos, no pasa nada por estar un ratito sin hablar. 
Bueno, no me quejaría ahora de todo esto si no hubiera ido el otro día a la peluquería y me hubieran dejado el pelo hecho un cristo. Todos sabemos que cuando les pides que te corten las puntas te cortan unos cuatros dedos, pero también he descubierto que si les dices "córtamelo por los hombros", e incluso les enseñas una fotos de la maravillosa Kirsten Dunst para que te lo haga igual...


te lo cortan casi por la nuca. Encima cuando te pregunta si te lo escalan y tu les dices "un poquito", ellas entienden "un montón". Y nada, ahora estoy deprimida y cuando salgo a la calle me tengo que poner alguno de mis gorros. Me siento como a nosequé super héroe que cuando le cortaban el pelo perdía su fuerza. Vale, Google me dice que era Sansón ¡¡soy Sansón, debería de ser Dalila!!. O como Rapunzel cuando le cortan el pelo (o se lo corta, no me acuerdo). Tenía un precioso pelo largo y rubio, y luego se queda con el pelo marrón y un corte horroroso.


¡Pues así más o menos lo tengo yo ahora! En fin, espero que me crezca pronto, o al menos, que mute y cambie de forma. Hasta luegorr.

Ah si, feliz año nuevo.

lunes, 26 de diciembre de 2011

It's Christmas time, bitch!!

jaja me encanta esta expresión. Bueno la cuestión es que este mes este querido blog ha cumplido un año. Ya tenía otro blog, pero no me gustaba por donde iba encaminado así que lo dejé estar y creé este. Este tampoco está yendo por donde a mi me gustaría. Quería un blog súper chulo, que combinara sobre todo moda "street style" que yo llevaría con fotos preciosas hechas con mi réflex. Pero soy pobre y vaga y no puedo comprarme ropa guay del paraguay, y por mucho que lo intento no me salen fotos bonitas. Pero hoy me levanto esperanzada porque quiero un blog que me guste, hecho a mi medida. Así que a partir de hoy, este blog renace con nuevas fuerzas!! (jajaja)

Os dejo con algunas fotos navideñas:









Como dirían en esquimal: Jutdlime pivdluarit ukiortame pivdluaritlo!!

sábado, 17 de diciembre de 2011

¿what's new pussycat?


Hey, soy la loca de los gatos. En unos cuarenta años os tiraré gatos a la cabeza, así que ir aprendiendo a esquivarlos. Avisados estáis.






(el amor de mi vida)

domingo, 27 de noviembre de 2011

the batiburrillo


Y como tengo dos exámenes (y una feria gastronómica) esta semana... es hora de bloguear:




Halloween: No se si se ve muy bien, pero voy de Sally de Pesadilla antes de Navidad.



Celebración de mi vigésimo primer día del nombre: El mejor que he tenido nunca. 



En La Marjal cumplí uno de mis sueños: hacer planking.



Y este es nuestro homenaje a Sonia y a la gran serie Community. ¡¡¡No la canceléis por favooooor!!!

domingo, 20 de noviembre de 2011

aquí están las uvas... ¡y aquí está la ira!


He acabado de ver "Las Uvas de la Ira" para un trabajo de historia. Es una película intensa, y encima la he visto en blanco y negro y subtitulada. Por eso he pensado que antes de ponerme a hacer el ensayo me vendría bien despejarme un poco.


Esta soy yo en blanco y negro. 


Esta soy yo amarillenta.


Esta soy yo desaturada.


Esta soy yo granulada.

Por cierto, he vuelto a ganar entradas para ir a un concierto. Esto de ganar cosas trae casi más preocupaciones que alegrías xDD.

See ya.