Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2013

El Juguete de los Niños





Qué mal lo paso cuando estoy muy enganchada a una serie o a un libro y termina, y sientes ese vacío existencial en tu vida y una tristeza corta pero intensa. Supongo que me sentí igual hace unos 8 años, cuando como ahora, me terminé de leer el manga El Juguete de los Niños (Kodomo no Omocha, o abreviando, Kodocha), pero tampoco me acuerdo.

Es raro que aún no haya hablado de ningún manga en el blog porque en mi pre-adolescencia fui una gran aficionada. Ya hacía tiempo que quería releerme El Juguete de los Niños y ahora que tenía tiempo en pascua lo he hecho. Había pensado en hacer una entrada hablando de mis mangas favoritos (cosa que no descarto) pero quería hacer uno sólo para este.

El Juguete de los Niños es un manga shôjo -"para chicas"- de 10 tomos. La protagonista de esta historia es Sana Kurata, una niña actriz de 11 años cuyo principal problema es que un niño de su clase, Akito Hayama junto con otros niños que lo siguen se portan muy mal y no dejan que se pueda dar clase como es debido.

Sana se las arregla para desafiar a Hayama, un gamberro total, y consigue que la clase vuelva a ser normal. A partir de aquí, la relación entre Sana y Hayama va cambiando oscilando todo el tiempo entre el amor y el odio, y por lo que para mí, es una de las historias de amor más bonitas que jamás he visto.




Como todos los que hayan leído este manga os dirán, no es una historia de amor para chicas jóvenes común. Primero, los protagonistas son niños de 11 años, que de normal suelen ser adolescentes. Esto suma una inocencia y una dulzura al manga muy especial. Nos ofrece un punto de vista de los niños que muchas veces olvidamos: los niños no son tontos, tienen sus propios problemas y su propia forma de pensar. Aquí por ejemplo se abarcan muchos problemas (lo típico de que a todo el mundo le pasa algo) pero de una manera muy cuidada, problemas físicos pero sobre todo psicológicos, desde la separación de los padres, baja autoestima, intentos de suicidio... hasta enfermedades raras o el rechazo.

Dicho así parece un dramón (que lo es, sobre todo al final) pero este manga también destaca por su alto grado de humor. Como ya he dicho Sana es actriz y dice todo lo que se le pasa por la mente, no se calla nada, sería algo así como una Jennifer Lawrence o una Emma Stone pero por cien, lo que resulta realmente divertido. Además sus reacciones son geniales, siempre confunde palabras y refranes y cuando se enfada o tiene vergüenza pega a la gente con un martillo de plástico. Otra cosa que mola mucho es que este manga es muy meta, dicen cosas entre ellos en plan "si no te acuerdas vuelve a leerte el tomo 5" o "felicidades, es la primera vez que sales en primer plano". Muchas chorradas graciosísimas, en serio.

Y eso, es una historia de amor preciosa, creedme, muy inocente porque son niños, pero muy real. A veces veo una serie o una peli, o leo algún libro y cuando tienen alguna historia de amor pienso "no, no me la creo, no la siento", cuando leo El Juguete de los Niños es todo lo contrario.

No dejéis pasar la oportunidad de leer este manga: el primer amor, la amistad, la familia... ¡se hará un huequito en vuestro corazón y recordareis lo bonita que es la infancia!

(Por cierto, quería felicitar desde aquí -se que no lo verán nunca pero es mi deber decir esto xD- a los traductores del manga, Nacha Medrano y Ran Fukui según mi edición de Planeta DeAgostini por la traducción que es una pasada de lo bien hecha que está).

jueves, 27 de diciembre de 2012

The Perks of Being a Wallflower, ¿libro o película?

Mi decisión está más o menos clara: película, pero de todas formas me tomo la libertad de hacer unas comparaciones.

Spoilers de la película y del libro, ¡de todo!



martes, 7 de agosto de 2012

Winter is coming


Ay ay ay madresita, que no hace ni media hora que me he terminado de leer Danza de Dragones. Tranquilos, no voy a spoilear nada porque si no no entraría ni dios a mi blog. Lo que pasa es que estoy muy emocionada y necesitaba desahogarme un poco jaja.



Primero de todo he de decir que se me ha pasado rapidísimo, el libro que más rápido se me ha pasado de todos, y eso que es el más largo, con 1156 hojas (mon dieu). Aun recuerdo que cuando al fin conseguí el libro me estaba leyendo Ana Karenina, que tampoco es que sea precisamente corto. No sabía si terminármelo y luego empezar ya con Danza, así que me propuse leer por las mañanas Ana y por las tardes Danza. Obviamente ni yo, que ya es decir, tengo tanto tiempo libre, así que me dejé apartada Ana Karenina y me centré en mi adorado libro épico. Cuando vi lo largo que era pensé "madre mía, cuando me lo termine y continúe con Ana no sabré ni por dónde iba", ¡pero si que lo sé! ¡porque se me ha pasado muy deprisa!

En fin, que decir, poco porque ya he prometido que no iba a spoilear. Por mi experiencia en Canción de Hielo y Fuego se van turnando la calidad de los libros: Juego de Tronos muy bien, Choque de Reyes más flojillo, Tormenta de Espadas el mejor, Festín de Cuervos más flojillo aún y Danza de Dragones fucking awesome. Así que por esto, y porque he visto cuales serán los protagonistas de Winds of Winter (que espero que no sean los únicos) no espero que sea mucho mejor que los que he leído hasta ahora. Aunque también me alegra el hecho de que Dream of Spring, el último, tenga que estar también muy bien por lógica.

Pero también quiero expresar mi descontento. Mi descontento porque, bien, me ha gustado tooodo el desarrollo de la historia, pero cuando llegamos al final me toca la moral. Y encima de mis personajes preferidos Jaime, Jon y Daenerys (tengo otros pero no voy a decirlos para que os preguntéis si están vivos o no muajajaj). No, no, no me ha gustado nada. Uno porque dices "¿what?¿que ha pasado? ¡necesito saber que ha pasado, no puede ser!", en serio, tener que esperar media vida para saber que le ha pasado a este personaje... por dios, si igual les estaré leyendo a mis hijos Winds of Winter para hacer que se duerman (que por cierto, el niño será Jon y la niña Brienne o Lyanna jaja). El otro dices "¿what?¿otra vez? puff ¿a cuento de qué?". Y el otro, que se digna a salir un momentito en el que no pasa nada demasiado importante va y se va y te quedas como "¿what? ¿ahora, ahora que es cuando mola te vas?" y lo peor es que no vuelve a salir. Esto me jodió mucho.

Y bueno, me voy a ir callando que ya he dicho más de lo que debiera. Porque en Canción de Hielo y Fuego, tan spoiler es decir quien está como quien no está.

sábado, 16 de abril de 2011

Bob Dylan/ Allen Ginsberg


Los documentales de la 2 son mucho mejores por la noche que por la tarde. Ayer pillé la última media hora de uno llamado "Don't look back". Solo vi ese trozo pero pude ver un poco más como era Bob Dylan. Las cámaras le seguían en una gira. No se hasta que punto puedes ser natural delante de una cámara, pero creo que Bob Dylan lo fue bastante. La verdad es que era más "divo" de lo que creía, ahora que es más viejo (el documental es de los 60) supongo que ha cambiado. Siempre me ha gustado la posición de Dylan de no entrevistarse con la prensa, salvo algunas excepciones. Me parece muy curiosa. Por detrás, cual Mozito Feliz (incluyendo el físico también) aparecía su amigo Allen Ginsberg, poeta beat. 

Cuando ví "I'm not there" hará unos 3 años, me enamoré de la peli. Tenía unas cuantas razones para verla: iba sobre la vida de uno de mis cantantes preferidos, salía mi adorado Heath y Michelle Williams, tenía una enorme curiosidad por ver a Cate Blanchett hacer de Bob Dylan... Recuerdo el trozo en el que "Bob Dylan" (si veis la peli sabreis porque lo pongo entre comillas) entablaba amistad con Allen Ginsberg. Una escena bastante divertida. Aquí os pongo mi escena preferida de la película y una de las que más me gustan del cine en general, el resultado de la canción de Dylan que más me gusta con uno de mis actores preferidos (la voz de Heath aquí no tiene precio):



Y cuando algún día me emborrache y vaya a un salón de tatuajes le diré al tatuador que me ponga esto en la espalda:
"And the cats across the roof, mad in love, scream into drainpipes. And it's I who am ready to listen. Never tired, never sad, never guilty".

Y ahora pasamos a Allen Ginsberg. El otro día ví "Howl". La peli protagonizada por James Franco, va sobre la vida del poeta y de la controversia que generó su libro "Howl". El libro no es muy largo y te lo narran todo a través de la película. La verdad es que me gustó mucho, es muy original. Y no es por nada, pero ya le hubiera gustado a Allen Ginsberg parecerse a James xD. 
La poesía de Ginsberg es realmente inspiradora, y veo que muchas de las letras de Dylan están basadas en ella.

"Vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas, desnudas,  arrastrándose por las calles de los negros al amanecer en busca de un colérico pinchazo..." 


"¡Moloch! ¡Soledad! ¡Inmundicia! ¡Ceniceros y dólares inalcanzables! ¡Niños gritando bajo las 
escaleras! ¡Muchachos sollozando en ejércitos! ¡Ancianos llorando en los parques!"


"Estoy contigo en Rockland, donde somos grandes escritores en la misma horrorosa máquina de escribir. Estoy contigo en Rockland, donde te ríes de este humor invisible..."


"¡El mundo es santo! ¡El alma es santa! ¡La piel es santa! ¡La nariz es santa! ¡La lengua y la 
verga y la mano y el agujero del culo son santos!
¡Todo es santo! ¡todos son santos! ¡todos los lugares son santos! ¡todo día está en la eternidad! 
¡Todo hombre es un ángel!"



El sonido de la armónica y palabras aparentemente sin sentido. Me encanta.